Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pinazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pinazo. Mostrar todas las entradas

'La luz en sus entrañas. Surfin' Bichos & Chucho: Conversaciones con Fernando Alfaro', Chema Domínguez y Manuel Pinazo (Muzikalia, 2021)

Podría decirse que Fernando Alfaro es un género en sí mismo. Sus primeras composiciones con Surfin’ Bichos sacudieron la escena de finales de los 80, taponando la herida por la que se desangraba la creatividad de la llamada Movida. Inconscientemente, fueron parte de la semilla que germinó en el indie unos años después, gracias a esa brillante expresión de rabia certera.

Indudable referencia para multitud de artistas, de su matriz brotaron numerosos proyectos que colocaron a Albacete en el centro del rock más arriesgado y sugerente. Su personal universo siguió deslumbrando con Chucho y en solitario, entregando a lo largo de más de tres décadas títulos como 'Hermanos Carnales' (1992), 'Tejido de felicidad' (1999), 'La vida es extraña y rara' (2011) y 'Más Allá' (2023). Piezas sustentadas en letras personales de gran calado, hondas hasta un peligroso punto de inmersión, pero no exentas de belleza.

Estas conversaciones ampliadas llegan con un buen número de material gráfico inédito y nos acercan a un autor tan directo como sus canciones. Con él repasamos de manera cruda todas esas vivencias que terminaron por alimentar su distintivo proceso de creación. Junto al amor, la amistad o la familia, están los estímulos prohibidos, la angustia vital, lo perverso de la religión o la descreída percepción del éxito masivo. En resumen, la innegable habilidad de no quedarse en lo superficial y ser capaz de penetrar hasta lo más profundo.

[Fuente: muzikalia.com]

'Había una vez… Sr. Chinarro. Conversaciones con Antonio Luque', Manuel Pinazo y Chema Domínguez (Muzikalia, 2019)

La carrera más prolífica y magnética del indie nacional es, sin lugar a dudas, la de Sr. Chinarro. Antonio Luque comenzó en el mundo de la música a contracorriente y, a lo largo de tres décadas, ha terminado por conformar una identidad de lo más original, marcada por su personalidad única y su constante búsqueda de la mejor canción y el mejor sonido, sumado a un talento lírico peculiar. Hábil con la palabra y resuelto en la distancia corta, sus canciones reflejan una introspección bien distribuida, un ingenioso descaro, un equilibrio casi perfecto entre surrealismo y cotidianidad, un humor astuto y despierto, crítica y autocrítica, y una exquisita sensibilidad nacida de la más absoluta timidez.

Como autor, ha publicado más de treinta títulos, entre EPs, singles, LPs y compilaciones, todos ellos de gran acierto. En su discografía destacan obras como 'El porqué de mis peinados' (1997), 'El fuego amigo' (2005), 'El mundo según' (2006), 'Presidente' (2011) o 'Cal viva' (2024), todas ellas exitosas en términos de público, crítica y, sobre todo, artísticamente.

Este libro de conversaciones, en su nueva edición ampliada y revisada, nace y renace con los claros objetivos de configurar una antología de vivencias de un artista fundamental y de ahondar en su distintivo universo, plagado de composiciones que le han convertido en una pieza clave del indie nacional.

[Fuente: muzikalia.com]