Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas

'Canet, 36 hores de cancó y de llibertat', Joan Ramón Mainat (Edinform, 1977)

Las "Sis Hores de cançó a Canet" es uno de los eventos más importantes que, en el campo de la movilización popular, se han producido en los Països Catalans estos últimos años. Al margen del indudable interés que tienen como manifestación artística, una situación política determinada -de la cual honrosamente no son responsables ni nuestros cantantes ni nuestros organizadores, ni nuestro público- ha hecho que las Sis Hores adquiriesen una transcendencia sociológica más grande todavía conviritiéndose en una multitudinaria fiesta democrática, donde se reflejaban los anhelos de libertad de todo un pueblo. Esto, ahora, es bastante importante como para dedicarle un libro que explique de forma extensa y detalladamente todo lo que se hace en las "Sis Hores de cançó a Canet".

Encontrareis la historia, las coordenadas en donde se ha movido la organización año tras año, una extensa crónica del Canet 76 con la multa y todo, las biografías, las opiniones y las letras de canciones de los 26 intérpretes o grupos que han participado, las palabras "tan amables" que la prensa del búnker ha dedicado al festival, las repercusiones que ha tenido, el papel de los políticos, de los escritores, de los artistas, de los críticos, de los mánagers, de los hombres populares...

[Fuente: Contraportada del libro]

'¿De qué va el rock macarra?', Diego A. Manrique (Las Ediciones de La Piqueta, 1977)

El título ya lo dice todo, ¿no? El ahora serio y reputado crítico de música Diego A. Manrique nos divirtió (en su momento, 1977) con esta ‘macarra’ edición de la artesanal y combativa Ediciones de la Piqueta.

Con ilustraciones, textos y fotos que nos remiten a la añorada Star pre-viboriana, se puede considerar una pieza de coleccionismo.

lenoir.es

'Historia y poder del rock català', Jordi Sierra i Fabra (Associació Catalunya Rock, 1977)

Es de suponer que dentro de diez, quince o veinte años, lo que en estas páginas se describe y se cuenta sea tan sólo el primer capítulo de una gran historia, o uno más de la propia historia de la música en España. Hoy, sin embargo, la mayoría de géneros jóvenes del país están aún buscando su identidad y forjando su camino. Todos sin excepción..., aunque tal vez hay uno que realmente está ya asentado sobre unas bases, con unos sólidos principios y atravesando una realidad tangible y especialmente vital: el "Rock Catalán".

Este libro cuenta la historia de ese rock y de sus gentes, y también analiza y expone esa realidad. Es un careo a ocho años de rompimiento musical, desde lo que en 1969 se llamó "Underground" o Música Progresiva, hasta lo que hoy forma la onda catalana: la Progresía.

Posiblemente sea este el primer balance que se hace de todo un amplio movimiento que, siendo musical, no deja de tener su contexto social, espiritual y humano. El rock ha sido la "forma" principal de la juventud de los últimos veinte años, algo que les ha servido para expresarse y también para comunicarse entre sí. El "Rock Catalán" es, por tanto, un vehículo propio que ha nacido en Cataluña y que ha buscado durante ocho años su propia identificación. El camino andado y su verdad comportan también la responsabilidad futura y el matiz testimonial de este libro, que no pretende ser dogmático ni triunfalista, sino real y objetivo en la medida que le es permitido a su autor, Jordi Sierra i Fabra, vinculado intensamente desde el comienzo con el fondo y la personalidad de este movimiento, sus personajes y sus obras.

'Historia y poder del rock catalá' es una guía, un pequeño gran resumen de lo hecho hasta hoy. El primer documento escrito sobre un fenómeno propio.

[Fuente: Contraportada del libro]