Manolo García reflexiona con ironía en su primer libro de relatos sobre
nuestra posición en el mundo a través de historias humanas de
supervivencia y picaresca que trazan un retrato de todos nosotros.
'Títere con cabeza' es un "beatus ille" moderno, una crítica desde el
humor y la reflexión cáustica a nuestra vida actual, tan llena y tan
vacía, a nuestras estructuras mentales y sociales, y una llamada a la
animalidad, al instinto y a dar valor a las cosas más anodinas y
sencillas de la existencia.
A través de los relatos de este libro, Manolo García nos introduce en
una máquina del tiempo, nos hace viajar al pasado, a Woodstock o a la
guerra civil española, y a la vez nos proyecta a futuros donde la IA y
los androides son protagonistas. Sin embargo, los personajes de todos
ellos parten de una premisa común: su pasmosa, simple y minúscula
condición de humanidad. Son historias anti épicas, anti heróicas, de
supervivencia y picaresca, que componen un retrato grotesco y a la vez
entrañable de todos nosotros.
«Y sigo y seguiré queriendo mientras viva, ver el brillo de la luna
reflejado en las pupilas de las cabras, sentir cómo el viento de la
noche brama mientras las contraventanas golpetean contra las paredes de
barro y paja de mi casita en el campo. En paz estoy y me río de los
peces de colores. Mi patria son estos montes y mi familia, y mi destino
las personas del pueblo más cercano con las que me relaciono y con las
que juego al dominó algunas tardes. Y no sé nada de administraciones ni
administradores, porque para ellos yo ya no existo, de lo cual doy
gracias a los cielos, pues no está escrito en ningún lugar que nadie
pueda tener la potestad de dirigir los designios de persona alguna sin
el meditado y medido consentimiento de esta. Porque, como bien saben
ustedes, y a mí que me registren, cada títere tiene su pertinente
cabeza».
Edita Verso & Cuento con fecha de lanzamiento 7 de noviembre de 2024.
[Fuente: penguinlibros.com]
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo García. Mostrar todas las entradas
'Titere con cabeza', Manolo García (Verso & Cuento, 2024)
'El fruto de la rama mas alta', Manolo García García-Pérez (Temas de Hoy, 2011)
Lleva en las venas las ansias de expresarse, de comunicar, de ilusionar, de aconsejar a voz en grito que vivamos la vida... Manolo García es un poeta en todo lo que hace: sus cuadros como fogonazos locos, sus canciones y poemas, hechos de detalles y esencias, portadoras de historias profundas, cotidianas, siempre nuevas...
«Escribir, pintar o hacer canciones se convierte en la búsqueda de la preciosa libertad porque eso es lo que se necesita. Y lo hago no porque pretendidamente me podría elevar por encima del resto de los mortales, sino, muy al contrario, porque me acerca y me iguala en la necesidad de apaciguamiento, emoción, comunicación, de la manera más pura y desinteresada, con un grupo de personas mayor o menor con las que puedo llegar a sintonizar con mi tarea cotidiana favorita. Y con ello desembocamos en la solución para el que sabe buscar y encontrar el camino: compartir.» (De la introducción del autor)
En 'El fruto de la rama más alta. Apuntes de campo de un escéptico participativo', Manolo García ha vertido lo más representativo de su producción literaria y artística de los últimos años, inédito hasta la fecha, y ha creado una original e impactante obra en la que el lenguaje visual y el lenguaje escrito se entrelazan para capturar y transmitir la sensibilidad de este personalísimo creador. Incluye las letras de su último disco 'Los días intactos'.
«Escribir, pintar o hacer canciones se convierte en la búsqueda de la preciosa libertad porque eso es lo que se necesita. Y lo hago no porque pretendidamente me podría elevar por encima del resto de los mortales, sino, muy al contrario, porque me acerca y me iguala en la necesidad de apaciguamiento, emoción, comunicación, de la manera más pura y desinteresada, con un grupo de personas mayor o menor con las que puedo llegar a sintonizar con mi tarea cotidiana favorita. Y con ello desembocamos en la solución para el que sabe buscar y encontrar el camino: compartir.» (De la introducción del autor)
En 'El fruto de la rama más alta. Apuntes de campo de un escéptico participativo', Manolo García ha vertido lo más representativo de su producción literaria y artística de los últimos años, inédito hasta la fecha, y ha creado una original e impactante obra en la que el lenguaje visual y el lenguaje escrito se entrelazan para capturar y transmitir la sensibilidad de este personalísimo creador. Incluye las letras de su último disco 'Los días intactos'.
Etiquetas:
2011,
Biografico,
Manolo García,
Testimonial
'Vacaciones de mí mismo', Manolo García García-Pérez (Temas de Hoy, 2004)

Tres años después decide, con el músico Quimi Portet, dar un giro a su carrera: fundan El Último de la Fila, con el que empiezan a ser conocidos por el gran público y saltan a la fama. En 1998 inicia su andadura en solitario y graba Arena en los bolsillos y Nunca el tiempo es perdido, ambos, un éxito indiscutible de ventas.
casadellibro.com
'De arrebatadora vida', Manolo García García-Pérez (Editorial Can, 1992)

Manolo García ha mantenido un interés en la pintura artística durante toda su vida. A pesar de gozar de un cierto reconocimiento, el artista niega haber obtenido remuneración económica alguna por lo que, según él mismo, sigue siendo sólo una afición. A pesar de ello, ha publicado dos libros en el mercado, cuyo contenido principal son reproducciones de sus cuadros. Según García, su afinidad a la pintura es una forma de alejarse de la comercialidad y la tecnología que impera en el mundo.
La mayor parte de la obra pictórica del catalán la ha regalado a particulares o donado a algún evento u organización benéfica, sin ánimo de lucro. Su estilo aúna el arte naïf con los rasgos más característicos del surrealismo, el impresionismo y el paisajismo, con influencias de los pintores catalanes de finales del siglo XIX y principios del XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)