Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fernández Rego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fernández Rego. Mostrar todas las entradas

'Anos 80: Movida, Atlantismo, Vanguardismo, Underground', Fernando Fernández Rego (Editorial Galaxia, 2024)

Acaba de ver la luz 'Anos 80: Movida, Atlantismo, Vangardismo, Underground" (Editorial Galaxia), el nuevo libro de Fernando Fernández Rego.

De hecho la primera presentación se producía hace apenas un par de noches en una abarrotada sala Komisky de Vigo, en donde María Pereira, Teo Cardalda y Miguel Moreira acompañaron al autor en esta puesta de largo en la ciudad olívica.

Hablar de Fernando Fernández Rego (Ferrol, 1979) es hablar de un auténtico estudioso de la escena cultural gallega, suyos son “Unha Historia da Música en Galicia 1952-2018” (Galaxia, 2019), el libro+CD “50 Anos de Pop, Rock e Malditismo na Música Galega” (Toxosoutos, 2010) o “Galicia en Clips” (Volta, 2012), este último junto a Pablo Portero; también biografías como la de la banda de Lugo Los Contentos -“Cuando Ríes. Los Contentos (Unos Malditos Pioneros del Garage)” (Xonix, 2014)- junto a Piti Sanz (prólogo de Luis Tosar), la de Andrés do Barro -“Andrés do Barro. Saudade” (Lafonoteca, 2015)- y la de Suso Vaamonde –“Suso Vaamonde. A Canción Libre e Comprometida dun Pobo” (Galaxia, 2022), además de infinidad de artículos repartidos en revistas, fanzines o plataformas digitales.

Ahora, en este nueva entrega Fernando, nos lleva de viaje por la agitada Galicia de los años 80 "esa década intensa y rupturista que marcó el futuro de la música y de las artes en Galicia. 

Aunque la música es el eje central del libro, tenemos paradas en la contracultura, el hazlo tu mismo, los fanzines, el audiovisual, la poesía y la plástica. Y es que hablamos de tiempos nuevos y efervescentes en los que proliferaron los caminos alternativos y subterráneos, en los que tiene lugar una transformación radical, tanto de la sociedad como das artes.

Los focos estaban en Vigo y A Coruña, y pararemos en esas ciudades, pero el objetivo del libro es reivindicar también escenas y grupos que tuvieron una menor divulgación y reconocimiento. Conecer las dificultades que encontraron para sacar propuestas adelante desde el país, teniendo en cuenta que la industria musical estaba aún vertebrándose por estos lares.

Veremos como por toda la geografía gallega surgen en estos años formaciones, se elaboran fanzines y boletines culturales y contraculturales, y comienza a abrirse un camino que seguirían posteriormente muchos otros. Abriremos el abanico estilístico, centrándonos además del pop y el rock, también en géneros que tienen una importante pujanza como el punk y el heavy y otros que empezaban a despegar como el garage y el hip hop. 

Analizaremos en profundidad el Atlantismo y la Movida. En el caso de esta última veremos las distintas opiniones y perspectivas sobre ella que el tiempo fue generando. Y también las escenas que quedaron escondidas a su sombra. Los 80 fueron años intensos, creativos y a veces, salvajes. Unos siguen mitificando aquellos años, otros los desmitifican… el objetivo es que después de leer el libro cada uno reflexione sobre todo aquello y saque sus propias conclusiones".  

La próxima presentación se producirá en el Mercado de Abastos de Pontevedra, el 7 de noviembre a las 20:00 h. 

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

'Unha historia da música en Galicia. 1952-2018', Fernando Fernández Rego (Editorial Galaxia, 2019)

Estamos ante un intenso viaje que comienza con aquellas orquestas que recorrieron el mundo en furgonetas por caminos imposibles.

Continúa con las formaciones que vinieron después con el pop, el rock, el beat, el yé-yé, el progresivo, el jazz rock, el folk, el garage, el blues, el surf, la canción de autor, el movimiento de los 80, que arranca en Vigo.. El autor gestiona cientos de horas de entrevistas que dan voz a aquellos pioneros que construyeron las partituras alegres de la música gallega. Más de mil imágenes de discos, grupos, festivales... hacen de este libro una completa enciclopedia sobre la música de nosotros donde está todo, absolutamente todo. Hasta los bises...

Fernando Fernández Rego (Ferrol, 1979) es licenciado en Químicas por la USC y trabaja como profesor de educación secundaria. Además de gestionar el sitio web musical LaFonoteca.net, coordina la sección musical de la revista Grial, escribe para Mondosonoro, Luzes y Rockdelux y colabora con múltiples plataformas, tanto digitales como impresas.

Publicó la novela 'Desorden' (2009), un tratado sobre el existencialismo post-punk, y abordó el cuento y la poesía en 'Blues From A Gun. Secuencias interiores' (2011). Publicó ensayos como el CD-libro '50 años de pop, rock y maldiciones en la música gallega' (2010) y 'Galicia en Clips' (2012), este último junto a Pablo Portero; y biografías, como la del grupo lucense Los Contentos, 'Cuando Ríes. Los Contentos' (Unos Malditos Pioneros del Garage) (2014), en colaboración con Piti Sanz, y la de Andrés do Barro, 'Andrés do Barro. Anhelo' (2015).

Junto a Sergio Peck (Carrero Bianco) es responsable del sello discográfico Ferror Records.

[Fuente: editorialgalaxia.gal]

'Cuando ríes. Los Contentos (Unos malditos pioneros del garage)', Piti Sanz y Fernando Fernández Rego (Xonix Records, 2014)

Piti Sanz -músico, compositor, escritor y a veces actor. Miembro fundador de Los Contentos y socio de Luis Tosar en Di Elas- se asocia con Fernando Fernández Rego –administrador de la web Lafonoteca.net, colaborador de la Mondosonoro y escritor, autor de ensayos como “50 Anos de Pop, Rock e Malditismo na Música Galega” (2010) y novelas como “Desorden” (2009)- para saldar una deuda con la historia, realizar la biografía oficial de una banda pionera del garage en nuestro país.

Los Contentos nos mostraron un camino, mostraron que es difícil que los sueños se hagan realidad del todo pero que es bonito intentarlo. Que cualquier acontecimiento puede cargarse de significado, que existen canciones que tienen el poder de despertar conciencias, de infectar al oyente con un virus sin cura que ataca directamente al corazón. Esta es la historia de Los Contentos, y como todas las historias tiene zonas brillantes y zonas brumosas. Su música sigue provocando una sacudida que nos recuerda que estamos vivos. Se decantaron decantan por el garage, un género olvidado en gran medida en aquellos años de los 80 en nuestro país, y que en Galicia no tenía antecedentes… ellos pusieron el kilómetro cero. Ellos introdujeron bandas como MC5, 13th Floor Elevators, Stooges y Radio Birdman... bandas de las que hicieron impecables versiones y adaptaciones.

De forma escrita pero con vocación oral, los verdaderos protagonistas transmitirán fragmentos de vida con banda sonora. Luis Tosar se encarga de escribir un emotivo prólogo. Este es un libro sobre rock & roll, sobre esa máxima de “sexo, drogas y rock & roll” que descubrirán que no es un mito.

El libro se presenta en un pack con un diseño muy cuidado, que añade el CD (en caja y con su propia portada) en directo “Unknown Pirate: Live”. Un directo pirata con el que el oyente disfrutará de la fuerza en directo de los de Lugo. Esta delicatessen de coleccionista está editada por Xonix Records.

[Fuente: excentricas.net]

'Galicia en clips', Fernando Fernández Rego y Pablo Portero (Volta, 2012)

Junto a Pablo Portero, Fernando Fernández Rego presenta su nuevo libro 'Galicia en clips', un repaso a la historia del video musical en tierras gallegas en un recorrido que va desde los años 60 a nuestros días.

El libro será presentado en el marco de la exposición 'Tribus Urbanas' (Miguel Trillo) que se llevó a cabo en el Centro Cultural Ágora de A Coruña durante los meses de febrero a mayo de 2012. En la presentación, además de los autores del libro, participarán también algunos de los músicos protagonistas de los videoclips y habrá una proyección de los mejores trabajos editados hasta la fecha.

Se trata pues, de una cita imprescindible para comprobar si el vídeo mató a la estrella de la radio (o no).

Fernando Fernández Rego, natural de El Ferrol y licenciando en Química, actualmente ejerce como profesor de enseñanza secundaria que compagina con sus aportaciones a la web La Fonoteca. En 2010 publicó, a través de la Editorial Toxosoutos, su primer libro '50 anos de pop, rock e malditismo na música galega'. También El Ferrol es el lugar de procedencia del co-autor de 'Galicia en clips', el guinista y director de cines, Pablo Portero.

'50 Anos de Pop, Rock e Malditismo na Música Galega', Fernando Fernández Rego (Toxosoutos, 2010)

Promovido por el portal musical La Fonoteca, el viernes 11 de junio tuvo lugar un concierto-presentación del libro '50 Anos de Pop, Rock e Malditismo na Música Galega' (Toxosoutos, 2010), una completa base de datos de los grupos imprescindibles de la escena gallega desde los años 60 elaborada por uno de los redactores del citado portal, Fernando Fernández Rego.

En este libro se pueden encontrar reseñas de más de 70 grupos, biografía y discografía al completo, desde Los Tamara y Andrés do Barro hasta la actualidad, analizando en profundidad movimientos como La Movida de Vigo, el Rock Bravú y el desembarco indie de los 90. Además, han contado con la colaboració de personalidades como Antonio del grupo Los Cafres, Germán Coppini, Jesús Ordovás, Emilio José o Xavier Valiño, comentando su visión acerca de la música gallega.

Por si fuese poco, el libro viene acompañado por un doble CD con canciones de Apeiron, Emilio José, Novedades Carminha, Triángulo de Amor Bizarro, Franc3s, Sevigny, The Homens, Fanny+Alexander, Quant, Roger de Flor, Niño y Pistola, Maryland, Igloo, Holywater y muchos más.