Si hay una persona autorizada para escribir sobre el videoclip en Canarias ése puede ser el autor de esta obra. Impulsor de este género audiovisual en medio de la nada (a mediados de los ochenta), Alejandro Ramos dotó al rock canario de imagen y abrió una serie de expectativas para nuestros grupos que por aquel entonces eran impensables por la escasa producción discográfica que había en las Islas. Nacido en Las Palmas de G.C. en 1965, este autodidacta considerado el “padre” del videoclip canario nos cuenta cómo se forjó este movimiento, narrándonos cómo realizó los videoclips que marcaron su carrera y las producciones discográficas que dirigió. En “El videoclip en Canarias – Autobiografía profesional de un mal estudiante”, Ramos comparte experiencias que pueden ser muy nutritivas para el lector hambriento de cultura “underground” ante el vacío que hasta hoy ha hecho invisible la “movida canaria”.
Alejandro Ramos, productor discográfico, realizador de vídeo, músico y ahora también escritor, utiliza como “excusa” sus más de ochenta videoclips y sus más de veinticinco años en el mundo de la música para contar cómo se introdujo en este mundo, asociando a ellos sus primeras producciones musicales, el proyecto multimedia Laboratorio de Baja Tecnología con Fernando García (consiguiendo con “Loco y rabioso” el 2º premio en el Festival de Vídeo de Vitoria ‘94), la génesis y evolución del proyecto Hermanitas con su hermano Carlos, la participación en diferentes proyectos que marcaron un nuevo punto de inflexión en el folklore canario, así como sus trabajos con bandas emblemáticas de nuestra historia musical. Un trabajo donde se cuenta la evolución tecnológica del audiovisual en el archipiélago y la relación del videoclip canario con las diferentes cadenas de televisión, con comentarios de sus obras más importantes narradas bajo una perspectiva tanto técnica (sin pasarse) como creativa, sin perder de vista el ambiente musical que se respiraba en cada momento, siendo ésta su segunda referencia literaria dentro de la interesante Historia de la Música Moderna en Canarias.
El DVD contiene videoclips de Los Dalton, Los Gallos, La Nada, Krull, A.M. Shadizar, Los Coquillos, Laboratorio de baja tecnología, Soviet Love, Hermanitas, Artenara, Mestisay, Imagen Sagrada, Non Trubada, José Antonio Ramos & Totoyo Millares, Miniatura, La Causa & Manolo Tena, Suárez D.C., Germán López, Toñín Corujo, Miguel Cedrés, etc.
Ameno y entretenido, el máximo exponente del videoclip canario nos cuenta su vida profesional, desde los ochenta hasta hoy, con el afán de continuar aportando información acerca del movimiento musical en las Islas. Esta nueva entrega editorial, la segunda de Alejandro, forma parte de una trilogía que realiza con la finalidad de dar a conocer más a fondo el mundo de la música en Canarias (la primera entrega fue “La Discografía Canaria del Siglo XX”).
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Ramos. Mostrar todas las entradas
'El videoclip en Canarias. Autobiografía profesional de un mal estudiante', Alejandro Ramos (Los 80 pasan factura, 2011)
'La discografía canaria del siglo XX', Alejandro Ramos (Los 80 pasan factura, 2010)
El sello Los 80 Pasan Factura recoge una publicación una amplia muestra de la discografia canaria del SXX. Se trata de un excelente trabajo de Alejandro Ramos.
El realizador canario nos deleita con un libro-cd donde hace un inventario, cuidadosamente documentado y comentado, titulado La Discografía Canaria del Siglo XX. En la nota hecha pública por la editorial se refleja que “el elevado coste de la edición (cosido, a todo color,...) nos lleva a subir el PVP a 20 euros, que están sobradamente justificados y amortizados cuando tienes entre tus manos el único trabajo de estas características, que reune la totalidad de los discos editados desde 1962 a 1999”.
El material gráfico incluye fotos y documentos inéditos, y textos de los protagonistas que ayudan a entender mejor este gran Patrimonio, que ha permanecido oculto aún en plena Era cibernética. La obra incluye un cd con un centenar de canciones de buena parte de los discos reseñados. El libro está a la venta en las librerías Lemus, La Isla y el Pa-So, en sus cedes de La Laguna y Santa Cruz. La presentación se llevará a cabo el jueves, 16 de diciembre, en el Cine Víctor de Santa Cruz.
Este proyecto editorial ha sido llevado a cabo por Alejandro Ramos, productor discográfico y editor de 6 discos que se comentan en esta publicación. Ramos es músico, compositor, y realizador de vídeoclips de grupos como Mestisay, José Antonio Ramos, Los Coquillos, Krull y largo etc… En los últimos años ha estado investigando la Historia de nuestra música. Sobre ella ha realizado tres documentales: Los electrónicos (seleccionada en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria), Los 70-Rock en Canarias y Rock in the City (documental que fue presentado en Berlín y Amsterdam en 2009). También realizó un documental sobre la trayectoria del genial músico grancanario José Antonio Ramos, que fue emitido por la 2 de TVE con motivo del 2º aniversario de su fallecimiento. Con este trabajo pretende seguir aportando información sobre la música hecha en Canarias.
'Demencia' (Teclados Fritos) es el CD que acompaña a este libro, una joya editada gracias a la colaboración de las bandas, que hacen de esta edición algo realmente único. Una recopilación en la que podrás disfrutar de la evolución de la música moderna hecha en Canarias durante el siglo pasado. Desconocida, brillante, llena de sorpresas para todos porque la desconocemos. Un tema de cada disco que se comenta en el libro (de casi todos), en donde viajarás a través de ciuatro décadas de buena música creada en las Islas.
El realizador canario nos deleita con un libro-cd donde hace un inventario, cuidadosamente documentado y comentado, titulado La Discografía Canaria del Siglo XX. En la nota hecha pública por la editorial se refleja que “el elevado coste de la edición (cosido, a todo color,...) nos lleva a subir el PVP a 20 euros, que están sobradamente justificados y amortizados cuando tienes entre tus manos el único trabajo de estas características, que reune la totalidad de los discos editados desde 1962 a 1999”.
El material gráfico incluye fotos y documentos inéditos, y textos de los protagonistas que ayudan a entender mejor este gran Patrimonio, que ha permanecido oculto aún en plena Era cibernética. La obra incluye un cd con un centenar de canciones de buena parte de los discos reseñados. El libro está a la venta en las librerías Lemus, La Isla y el Pa-So, en sus cedes de La Laguna y Santa Cruz. La presentación se llevará a cabo el jueves, 16 de diciembre, en el Cine Víctor de Santa Cruz.
Este proyecto editorial ha sido llevado a cabo por Alejandro Ramos, productor discográfico y editor de 6 discos que se comentan en esta publicación. Ramos es músico, compositor, y realizador de vídeoclips de grupos como Mestisay, José Antonio Ramos, Los Coquillos, Krull y largo etc… En los últimos años ha estado investigando la Historia de nuestra música. Sobre ella ha realizado tres documentales: Los electrónicos (seleccionada en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria), Los 70-Rock en Canarias y Rock in the City (documental que fue presentado en Berlín y Amsterdam en 2009). También realizó un documental sobre la trayectoria del genial músico grancanario José Antonio Ramos, que fue emitido por la 2 de TVE con motivo del 2º aniversario de su fallecimiento. Con este trabajo pretende seguir aportando información sobre la música hecha en Canarias.
'Demencia' (Teclados Fritos) es el CD que acompaña a este libro, una joya editada gracias a la colaboración de las bandas, que hacen de esta edición algo realmente único. Una recopilación en la que podrás disfrutar de la evolución de la música moderna hecha en Canarias durante el siglo pasado. Desconocida, brillante, llena de sorpresas para todos porque la desconocemos. Un tema de cada disco que se comenta en el libro (de casi todos), en donde viajarás a través de ciuatro décadas de buena música creada en las Islas.
Etiquetas:
2010,
Alejandro Ramos,
Discos,
Enciclopedico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)