Mostrando entradas con la etiqueta Arancha Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arancha Moreno. Mostrar todas las entradas

'Conversaciones con José Ignacio Lapido', Arancha Moreno (Efe Eme, 2021)

José Ignacio Lapido, uno de los músicos más respetados del rock español, activó la escena musical en la Granada de los ochenta, primero con Al-Dar y luego con los legendarios 091. Trabajó codo con codo con músicos internacionales como el alma de los Clash, Joe Strummer. Firmó discos y canciones que son himnos para varias generaciones y, desde 1999, lidera su propio proyecto solista, con el que se ha consagrado como uno de los mejores, más incisivos y cuidadosos compositores de nuestro país.

Autor de temas para Mikel Erentxun, M-Clan o Amparanoia, sus canciones han sido versionadas por figuras de la talla de Miguel Ríos, Amaral o el propio Quique González, que ha escrito el prólogo de este libro.

Es José Ignacio Lapido uno de los talentos menos ruidosos pero más necesarios de la industria musical española. Un músico tranquilo que siempre ha querido mantenerse en un plano discreto y que, en estas imprescindibles charlas con Arancha Moreno, ha decidido hablar del camino recorrido a lo largo de cuatro décadas enchufando su guitarra. Unas conversaciones que son, a la vez, la reivindicación de una de las figuras capitales del rock en nuestro idioma.

[Fuente: efeeme.com]

'Coque Malla. Sueños, gigantes y astronautas', Arancha Moreno (Efeeme, 2019)

Desde la fundación de Los Ronaldos, allá por 1985, la carrera discográfica de Coque Malla ha recorrido todos los escenarios posibles. Saboreó un éxito temprano, compaginó la música con el cine y en 1998 puso fin al grupo para debutar en solitario. Tras emprender una ardua lucha contra su pasado, que afrontó tocando en locales de toda índole, fue publicando obras cada vez más incontestables y valientes que le han otorgado el reconocimiento de la crítica y el público.

En 'Coque Malla. Sueños, gigantes y astronautas', Arancha Moreno escoge una treintena de sus canciones como hilo conductor para relatar la historia de un músico que se ha construido a sí mismo a base de talento, constancia y evolución. Una obra coral que cuenta con las voces de Iván Ferreiro, Leonor Watling, Dani Martín, Christina Rosenvinge, Jorge Drexler, Anni B Sweet, Jaime Urrutia, Leiva, Ariel Rot o sus compañeros de Los Ronaldos.

Un fascinante viaje narrativo que desvela lo que hay detrás de composiciones como “Adiós papá”, “Guárdalo”, “Árboles cruzados”, “No puedo vivir sin ti”, “Berlín”, “La señal”, “Me dejó marchar” o “Este es el momento”, la canción que le valió un Goya.

El libro cuenta con epílogo a cargo de Enrique Bunbuty.

[Fuente: Efeeme]