En aquel remoto y oscuro habían empezado a resonar las voces de Living Theatre, de Roy Hart, del grupo Tábano, de Ray Collins, y las más sutiles y raciales de Salvador Távora, de los poetas del grupo que componían Poesía 70, de José Heredia Maya, y de tantos otros... Con todos ellos fue tejiéndose la provocadora figura de rockero insolente que mostraba en sus actuaciones de los pasillos del Metro o en los escenarios.
Con los grupos Cucharada y Alarma!!! supo darle al harapo y al desplante una dignidad tan nueva en el panorama musical del naciente Estado Español de las Autonomías, que se creó a su alrededor un prestigio que acabó por ser una niebla espesa y luminosa, como la que acompaña a los ángeles perdidos en el firmamento. Y así voló durante años, raso y esplendoroso. Un día, la cola de un huracán que se ensañaba en las avenidas llenas de palmeras de Miami, le devolvió al viejo continente, y a partir de ese momento, las plumas de los críticos musicales y las tablas de los escenarios se llenaron de Manolo Tena.
En las páginas de este libro con el que se inicia la nueva etapa de la Colección Los Autores -editada por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores/SGAE- se desvelan los viajes y las composiciones, la vida, las opiniones y la imagen de un autor tan raro como esclarecedor del verdadero panorama musical hispano de este final de época.
[Fuente: Contraportada del libro]
No hay comentarios:
Publicar un comentario