Mostrando entradas con la etiqueta Pep Blay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pep Blay. Mostrar todas las entradas

'Cor trencat. Mort i vida de Carles Sabater', Pep Blay (Folch & Folch, 2024)

El dominio absoluto del escenario, la elegancia, la ternura, una dicción perfecta y una eficaz expresividad angelical mezcla de timidez e intensidad, convirtieron a Carles Sabater en el ídolo más carismático de su época. A lo largo de doce años frenéticos de ascensión a la fama, fraguó un estilo magnético de estar sobre el escenario donde, tanto si cantaba como si actuaba, establecía una conexión inmediata e íntima con un público que le amaba con una ternura incondicional. 

'Cor trencat' roto es la reconstrucción de los últimos días, semanas y meses de la vida de alguien que no sabía que caminaba al borde del abismo. Con una prosa rotunda, delicada y honesta, Pep Blay reencuentra a personas y lugares en una búsqueda íntima del ídolo caído, del amigo que debía ser, para preguntarse si las cosas hubieran podido ser de otra manera, para descubrir finalmente qué y cómo rompió el corazón de Carles Sabater.

Josep Blay Boqué (Tarragona, 2 de septiembre de 1966), escritor, guionista y periodista musical, es uno de los escritores contemporáneos más conocidos en Cataluña hoy en día. Como periodista musical, entrevistó a estrellas como Lou Reed, The Cure o Nick Cave. También trabaja a menudo junto con otros artistas, también españoles, como Enrique Bunbury, Iván Ferreiro, Amparanoia, etc. Como escritor, entre otros, destacan obras como 'Sopa de Cabra. Si et quedes amb mi' (Rosa del Vents, 2002), 'Els Pets. Cara a cara' (Rosa del Vents, 2003) o 'Enrique Bunbury. Lo demás es silencio' (Plaza & Janés, 2004).

[Contraportada del libro]

'Enrique Bunbury. Lo demás es silencio', Pep Blay (Plaza & Janés, 2007)

El periodista musical Pep Blay desvela en la biografía 'Enrique Bunbury. Lo demás es silencio' (Plaza & Janés) las luces y las sombras que han trazado el camino de este cantante, "marcada por la constante lucha por ser él mismo", según explica el autor del libro.

A lo largo de 450 páginas con fotografías en color, ahonda en las etapas del artista zaragozano mediante entrevistas a allegados y las propias vivencias del periodista con Bunbury, a quien conoció jugando al billar.

Según Blay, "lo que más sorprenderá a los lectores, aparte de las anécdotas puntuales, es que se darán cuenta de que Bunbury no es un personaje vacío, tiene una vida literaria y compleja".

Tras su paso por distintas bandas, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, conocido como Bunbury, alcanzó el éxito en los años 80 con el grupo Héroes del Silencio, que se disolvió en 1996 por desavenencias de sus componentes al finalizar la gira de su último disco, 'Avalancha'.

"Durante la época de Héroes, Bunbury vivió como cualquier estrella internacional una etapa de excesos de sexo, drogas y rock & roll, que luego supo dejar", ha señalado el escritor, quien acompañó al artista en una gira por México durante dos semanas.

"De hecho, sólo he podido constatar que fuera colocado en dos conciertos, uno de ellos de coñac, el día de su cumpleaños".

Blay apunta a que "la inteligencia", "la disciplina" y "la analítica" han sido las claves que han hecho que Bunbury se convirtiera en un auténtico fenómeno de fans, tanto en países europeos como latinoamericanos, donde es venerado como "un dios".

elmundo.es

'Sopa de Cabra. Si et quedes amb mi', Pep Blay (Rosa del Vents / Plaza & Janés, 2002)

Esta es una biografía apasionante y apasionada de Gerard Quintana, JosepThió, Joan Cardona "Ninyin", Francesc “Cuco" Lisicic y Pep Bosch. Cinco personajes atípicos, con personalidades fuertes y contradictorias, unidos por una banda de rock and roll que lo tenía todo para triunfar: música, imagen, poesía, discurso y actitud.

Sopa de Cabra. Si et quedes amb mi, es la ascensión, la caída y la resurrección de un grupo polémico que sedujo masas y rompió esquemas hasta su disolución. El rock que revolucionó la historia de la música popular catalana de los años noventa: Sopa de Cabra.

Pero el camino no ha sido fácil. Desde la calle dels Torrats hasta la separación definitiva, Sopa de Cabra. Si et quedes amb mi, recoge quince años de gloria y de emociones, de crisis y de tensiones, de anécdotas y de canciones: el quintet gironí a través de los ojos y la pluma de un periodista que los ha seguido durante muchos años, Pep Blay, y las visiones de Andreu Buenafuente, Pepe Rubianes, Lluís Gavaldà, Pau Riba y Araceli Segarra, entre otros nombres de la sociedad catalana.

[Fuente: lenoir.es]

'Els Pets. Cara a cara', Pep Blay (Rosa del Vents / Plaza & Janés, 2000)

¿Quién iba a decir en el año 85, en Constantí, que un filólogo, un labrador y un trabajador de fábrica se convertirían en ídolos de la juventud catalana?

¿Quién podía imaginar que con un nombre como El Pets (los pedos) y una canción como «Tarragona m’esborrona” (Tarragona me espeluzna) llegarían a actúar delante de más de 60.000 personas?

¿Quién podía pensar que un buen día serían reconocidos como el mejor grupo de pop en catalán de la historia?

Seguramente Lluís Gavaldà, Joan Reig y Falin Cáceres no lo hubieran dicho, ni imaginado, ni pensado. Porque esta ha sido la clave dels Pets: no se lo han creído nunca.

Els Pets. Cara a cara es una biografía humana y musical explicada por los mismos protagonistas con mucha emoción, sensibilidad, compromiso ideológico, cotidianidad y altas dosis de humor. Enriquecida con la voz de una cincuentena de personas (músicos, amigos, novias, familiares, fans, mánagers y personajes emblemáticos de la sociedad catalana) que han formado parte de dieciocho años de historia: desde la primera maqueta, El Pets: cara neta/cara bruta, al primer DVD, Malacara. Una reflexión abierta al público, frente a frente con Pep Blay, el autor de la exitosa biografía Sopa de Cabra. Si te quedas conmigo.

Edición en catalán.

[Fuente: lenoir.es]