Cuando un grupo lleva sobre los escenarios varias décadas, es de
obligatorio cumplimiento, y así lo demanda su público fiel, reflejar la
trayectoria del artista sobre el papel. Aquellas historias que hablan
de la creación del grupo y sus primeros días, que resuelven tus dudas y
curiosidades, aquellas que ocultan lo que siempre quisieron contar y que
los artífices se guardan en la bolsa de viaje para la celebración de un
momento así.
“Palabras de fuego”, es la primera crónica de la banda de Javier Andreu y
Toni Marmota; un testimonio de interesante revelación en la larga
trayectoria musical de La Frontera.
La fórmula escogida para el caso no es la autobiografía ni la biografía
subjetiva, en esta ocasión se ha optado por la conversación discernida,
sincera, veraz …una conversación de aquellas de “Tú a tú”. Para ello, el
periodista y locutor Sergio Guillén y Javier Andreu como fiel
representación del grupo, nos trasladan de manera nostálgica a unas
vivencias sostenidas en primera persona. Como bien dice en el propio
texto de presentación y nunca mejor dicho “Podrá viajar por todas las
décadas en las que La Frontera ha caminado, conociendo cada una de sus
historias, de sus movimientos, de sus hazañas victoriosas y también de
sus temporadas de vacas flacas (…) Por medio de chascarrillos,
recuerdos, anécdotas o curiosidades revividas para la ocasión por
Andreu, podrá tomar conciencia y sumergirse en lo que la Frontera como
grupo ha significado, tanto sobre los escenarios como fuera de ellos, en
el lado expuesto a la crítica especializada como en la otra cara del
espejo, a donde uno cruza cuando los focos se apagan y su hogar es una
habitación de hotel”.
El libro es de lectura ágil, un paseo en orden cronológico, bien
ordenado y con preguntas certeramente disparadas, amenizado con un
satinado book de buenas fotografías que caminan desde la infancia y
adolescencia de Javier, hasta la actualidad. Un trabajo bien presentado,
un suspiro que se antoja breve, una joya de aquellas que es obligatoria
tenerla en tu biblioteca musical, haciendo honor a la parte más bella
de la historia del por rock nacional.
Desde mi criterio personal, creo que es un libro bien merecido, una obra
de aquellas que ya se hacía esperar. Posiblemente La Frontera sea uno
de los grupos estatales con más carácter y originalidad, una banda
forjada desde un estilo propio, con una identidad hasta hoy inimitable.
Es una banda, que a parte de disponer de una envidiable discografía y de
un poder compositivo excepcional, han sido poseedores de uno de los
mejores directos sobre el escenario. Por la parte que a mi me toca, he
tenido la suerte de compartir muchas veces escenarios con ellos y
puedo dar fe de la gran predisposición por el puro rock and roll sin
aditivos, tanto delante del telón, como en la crudeza del “backstage”.
[Redacción Nuevaola80. Lauren Jordan]
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Guillén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Guillén. Mostrar todas las entradas
'Glam rock. Sexo, purpurina y lápiz de labios', Sergio Guillén y Andrés Puente (Editorial Milenio, 2010)
Cuando en los años setenta una disciplina con forma de objeto volante no identificado abre brecha en la escena musical británica, el universo del conservador medio recibe una patada en los morros. Surge así una nueva senda para la rebeldía, el arte, la moda y el hedonismo; el glam o glitter aterriza en el planeta Tierra. Artistas y agrupaciones con nombres que van de David Bowie a Gary Glitter o de T.Rex a The Sweet consiguen con sus letras pintar un retrato generacional poco visto y oído.
En 'Glam rock. Sexo, purpurina y lápiz de labios', se analiza tanto el reinado del glam rock primigenio como el pronto resurgir en unos ochenta que lo han sentido evolucionar a vertientes como el glam metal, el sleaze rock, el glam punk o el shock rock, entre otros trucos efectistas. De ahí hasta el infinito actual. Un trayecto que le llevará del Dr. Frank-N-Furter al teatrillo de los horrores de Alice Cooper, de los maquillajes de Kiss al freak divismo glamouroso de McNamara, de los Sparks que grabasen Kimono My House a un Ian Hunter, de los eurovisivos Lordi al adicto a las radiofórmulas Mika.
El libro combina datos biográficos con anécdotas, análisis de extrañas versiones a himnos glam rock realizadas por músicos ajenos a la corriente, discografías selectas o filmaciones que hacen referencia a esta particular visión de las cosas.
En 'Glam rock. Sexo, purpurina y lápiz de labios', se analiza tanto el reinado del glam rock primigenio como el pronto resurgir en unos ochenta que lo han sentido evolucionar a vertientes como el glam metal, el sleaze rock, el glam punk o el shock rock, entre otros trucos efectistas. De ahí hasta el infinito actual. Un trayecto que le llevará del Dr. Frank-N-Furter al teatrillo de los horrores de Alice Cooper, de los maquillajes de Kiss al freak divismo glamouroso de McNamara, de los Sparks que grabasen Kimono My House a un Ian Hunter, de los eurovisivos Lordi al adicto a las radiofórmulas Mika.
El libro combina datos biográficos con anécdotas, análisis de extrañas versiones a himnos glam rock realizadas por músicos ajenos a la corriente, discografías selectas o filmaciones que hacen referencia a esta particular visión de las cosas.
Etiquetas:
2010,
Andrés Puente,
Enciclopedico,
Sergio Guillén,
Testimonial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)