Dentro de la colección 'Ídolos del Pop' de la editorial La Máscara,
aparece en 1996 esta biografía del grupo valenciano Presuntos Implicados,
del autor Luís García Ollés.
El autor también realizado libros monográficos de otros artistas tales como Miguel Bosé, Camela, Rolling Stones o The Smiths.
[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]
Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas
'091', Juan Jesús García y Juan Enrique Gómez (Ediciones Osuna, 1996)
Historia, discografia, videografia, fotos, el ultimo concierto, '091' es la única biografia de los Cero, o lo que es lo mismo, el mayor exponente del rock granadino.
En mayo de 1996 el grupo de rock 091 ofrecía su último concierto. Habían sido 15 años de actividad musical en los que consiguió convertirse en la mejor banda española.
Coincidiendo con ese concierto, ofrecido en Maracena (Granada), dos periodistas publicaban un libro homenaje con la historia del grupo. Sus éxitos y esperanzas. Juan Enrique Gómez y Juan Jesús García escribían un libro de urgencia para dejar constancia de una banda que, a partir de ese momento, entraría a formar parte de la leyenda del rock.
El libro '091', editado por Ediciones Osuna, se ha convertido, unos meses después de su aparición, en el referente obligado de este grupo.
En mayo de 1996 el grupo de rock 091 ofrecía su último concierto. Habían sido 15 años de actividad musical en los que consiguió convertirse en la mejor banda española.
Coincidiendo con ese concierto, ofrecido en Maracena (Granada), dos periodistas publicaban un libro homenaje con la historia del grupo. Sus éxitos y esperanzas. Juan Enrique Gómez y Juan Jesús García escribían un libro de urgencia para dejar constancia de una banda que, a partir de ese momento, entraría a formar parte de la leyenda del rock.
El libro '091', editado por Ediciones Osuna, se ha convertido, unos meses después de su aparición, en el referente obligado de este grupo.
Etiquetas:
1996,
Biografico,
Juan Enrique Gómez,
Juan Jesús García
'El Nuevo Tocho Cheli', Ramoncín (Temas de Hoy, 1996)
Tres años después de la edición de 'El Tocho Cheli', de mano de la misma editorial (Temas de Hoy), sale a la luz 'El Nuevo Tocho Cheli', donde Ramoncín, su autor, incrementa el número de vocablos respecto de su primera entrega.
'El Nuevo tocho cheli' reúne tanto palabras de la jerga de delincuentes de hace siglos (como almagrar, que ya aparece en el diccionario académico, marcado como "desusado": "Entre rufianes y valentones, herir o lastimar de suerte que corra sangre"), gitanismos presentes hace tiempo en la lengua (como paripé) y las más recientes del campo de la droga (como jaco por "heroína"). En ningún caso está indicado si se trata de términos antiguos o recientes.
Por ello, el criterio de búsqueda es errático: las palabras de entrada a veces son los términos de argot, y otras veces los normales (no figura heroína, sino caballo; pero no está lanoso, sino jersey); muchos términos jergales sólo están incluidos como sínónimos de otros (jaco no tiene entrada propia), y además abundan los casos en que una palabra oscura se define mediante otra también ininteligible.
'Cabello de ángel. El pop-rock en Baleares 1977-1996', Fernando Merino Ciercoles (Baltar & Asociados, Gestores de Comunicación, S.L., 1996)

Recoge las idas y venidas, alegrías y desengaños, éxitos y fracasos, creatividad y presencia de autores, intérpretes, promotores, comunicadores, diseñadores, editores y otras muchas hierbas a lo largo de nuestros últimos veinte años pero sin olvidar a los pioneros de aquellos felices 60.
lenoir.es
Etiquetas:
1996,
Enciclopedico,
Fernando Merino Ciercoles
'Historia del Rock Sevillano', Luís Clemente (La Máquina del Sur/SGAE, 1996)
Libro-CD muy buscado, editado en 1996. 270 páginas color, cientos de fotos. 22 x 22 cms.
CD con 19 temas: Smash, Goma, Triana, Guadalquivir, Imán, Gualberto, Veneno, Pata Negra, Silvio, Gas, Helio, Tiernos Mancebos, Dulce Venganza, Dogo y Los Mercenarios, Caledonia Blues Band, Relicarios, Amphetamine Discharge, Strange Fruit y Mártires del Compás.
[Fuente: luisclementelibros.blogspot.com]
CD con 19 temas: Smash, Goma, Triana, Guadalquivir, Imán, Gualberto, Veneno, Pata Negra, Silvio, Gas, Helio, Tiernos Mancebos, Dulce Venganza, Dogo y Los Mercenarios, Caledonia Blues Band, Relicarios, Amphetamine Discharge, Strange Fruit y Mártires del Compás.
[Fuente: luisclementelibros.blogspot.com]
Etiquetas:
1996,
Enciclopedico,
Luís Clemente Gavilán
'Los Rodríguez', Luís de California (Midons, 1996)
Este libro narra la historia profesional y artística de los Rodríguez, una gran banda de rock con los pies y las raíces asentadas en Argentina y España. Esta historia es, al mismo tiempo, la de Tequila, los Abuelos de la Nada, Andres Calamaro, Julián Infante, Ariel Rot y Germán Vilella, es decir, las diversas personalidades, e individualidades, que conforman a Los Rodríguez, un grupo de rock and roll que asume sin prejuicios todas las influencias de la música popular en su más amplia acepción. En definitiva un lujo que pasea, y recrea, la historia del rock de los dos lados del Atlántico para deleite de su legión de seguidores.
El libro lo firma Luís de California dentro de la colección "Riff" de la editorial Midons.
[Fuente: Contraportada del libro]
El libro lo firma Luís de California dentro de la colección "Riff" de la editorial Midons.
[Fuente: Contraportada del libro]
'Del txistu a la Telecaster', Elena López Aguirre (Ediciones Aianai, 1996)
Ambicioso proyecto el que quiso llevar a cabo Elena López (ex guitarrista de Potato y coautora también de Hertzainak) y que se quedó bastante corto. El libro en un principio iba a ser concebido como la historia o biografía exclusiva de los Cicatriz, pero las seguidas y repentinas muertes de los componentes del grupo a mediados de los 90 hicieron variar el rumbo de la obra. De hecho, el título viene por una frase que soltó Natxo Cicatriz en el 85, cuando en una entrevista le preguntaron acerca de los festivales que organizaba HB por entonces, los llamados 'Martxa eta Borroka'. Natxo dijo que eran un montaje para sacar votos de la juventud punki y que querían cambiar el txistu (especie de flauta muy común en el folklore vasco) y el tamboril por la telecáster (mítico modelo de guitarra eléctrica).
Es por ello quizá que Cicatriz se lleva la palma en cuanto a apariciones, siendo además éstas las más jugosas de todo el libro. Pues bueno, hablar de una crónica del rock en Euskadi, con los 80 de por medio, es hablar por fuerza de punk, de mucho punk. Las barbas se fueron afeitando y las melenas recortando por delante. Estamos a finales de los 70. El rock llegaba y arrinconaba al folklore y los cantautores. En una Euskadi como siempre tan politizada, el rock al principio se veía desde ciertos sectores como una especie de invasión imperialista que atacaba al folklore tradicional de la tierra.
Poco a poco la revista Muskaria pasaría de hablar de cantautores o el Donosti Sound a ir hablando de rock y grupos punks. De repente comenzaron a salir bandas por todas partes (Zarama y Eskorbuto en Bizkaia; Odio, RIP, Cirrosis y Basura en Gipuzkoa; Hertzainak, Cicatriz en La Matriz y La Polla Records en Álava…), sellos nuevos y otros que se reconvertían, fanzines, radios libres, gaztetxes… y ello trajo buenas dosis de rebeldía, desobediencia… pero también mucho desfase con el tema de las drogas y la maldita heroína. Más tarde surgiría la etiqueta de Rock Radical Vasco, el suplemento musical del diario Egin llamado Bat, bi, hiru y los Martxa eta Borroka organizados por Herri Batasuna. Eskorbuto se desmarcaron rápidamente, Cicatriz después de las declaraciones de Natxo anteriormente comentadas. La cosa tiró adelante y todo el mundo que siguió sacó réditos según un interés u otro.
Después de repasar libros como los de Hertzainak y Zarama, los tres traen pasajes en sus páginas bastante similares. Es en esencia lo mismo pero explicado desde diferentes ángulos.
Se echan en falta quizá algunas fotos y sobre todo, un índice onomástico pues se habla de mil grupos… Al final encontramos una lista de bandas y unas cuantas letras de canciones emblemáticas del rock vasco.
[Fuente: adios-lili.blogspot.com]
Es por ello quizá que Cicatriz se lleva la palma en cuanto a apariciones, siendo además éstas las más jugosas de todo el libro. Pues bueno, hablar de una crónica del rock en Euskadi, con los 80 de por medio, es hablar por fuerza de punk, de mucho punk. Las barbas se fueron afeitando y las melenas recortando por delante. Estamos a finales de los 70. El rock llegaba y arrinconaba al folklore y los cantautores. En una Euskadi como siempre tan politizada, el rock al principio se veía desde ciertos sectores como una especie de invasión imperialista que atacaba al folklore tradicional de la tierra.
Poco a poco la revista Muskaria pasaría de hablar de cantautores o el Donosti Sound a ir hablando de rock y grupos punks. De repente comenzaron a salir bandas por todas partes (Zarama y Eskorbuto en Bizkaia; Odio, RIP, Cirrosis y Basura en Gipuzkoa; Hertzainak, Cicatriz en La Matriz y La Polla Records en Álava…), sellos nuevos y otros que se reconvertían, fanzines, radios libres, gaztetxes… y ello trajo buenas dosis de rebeldía, desobediencia… pero también mucho desfase con el tema de las drogas y la maldita heroína. Más tarde surgiría la etiqueta de Rock Radical Vasco, el suplemento musical del diario Egin llamado Bat, bi, hiru y los Martxa eta Borroka organizados por Herri Batasuna. Eskorbuto se desmarcaron rápidamente, Cicatriz después de las declaraciones de Natxo anteriormente comentadas. La cosa tiró adelante y todo el mundo que siguió sacó réditos según un interés u otro.
Después de repasar libros como los de Hertzainak y Zarama, los tres traen pasajes en sus páginas bastante similares. Es en esencia lo mismo pero explicado desde diferentes ángulos.
Se echan en falta quizá algunas fotos y sobre todo, un índice onomástico pues se habla de mil grupos… Al final encontramos una lista de bandas y unas cuantas letras de canciones emblemáticas del rock vasco.
[Fuente: adios-lili.blogspot.com]
Etiquetas:
1996,
Elena Lopez,
Enciclopedico,
Testimonial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)