Mostrando entradas con la etiqueta Cesar Strawberry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesar Strawberry. Mostrar todas las entradas

'Margen de maniobra', César Strawberry (Uno Editorial, 2015)

Los amantes de la música más ácida e irreverente conocerán a César Strawberry por su militancia en la banda Def Con Dos, que lleva más de dos décadas propagando sus atentados sonoros desde escenarios y estudios de grabación. En paralelo a su actividad musical, César Strawberry también ha desarrollado una trayectoria literaria compuesta, hasta la fecha, por tres novelas y una antología de relatos. La novela que hoy nos ocupa, 'Margen de maniobra', es la más reciente de su producción y ve la luz al tiempo que el nuevo disco de la banda, titulado 'Dos tenores'. El singular sentido del humor de las letras de Def Con Dos, así como su vitriólica visión del mundo contemporáneo, encuentran su reflejo en las páginas de esta novela, que combina costumbrismo canallesco con fantasía hilarante para contarnos una historia que, en esencia, trata de dar respuesta a las incógnitas que se plantean unos personajes al borde de la llamada crisis de los cuarenta, que van desde el omnipresente «¿qué estoy haciendo con mi vida?” hasta el no menos inquietante “¿qué quiero hacer con ella a partir de ahora?».

Los protagonistas en cuestión son tres amigos de la infancia que se reúnen, después de mucho tiempo sin verse, para acudir al entierro de otro compañero suyo de correrías juveniles. El primero de ellos es Fede, profesor de pintura en una academia y dibujante de cómics en sus ratos libres, que lleva tiempo dándole vueltas a una novela gráfica sobre zombis. Un cómic cuya trama va desarrollando mentalmente a lo largo del libro, en paralelo a los acontecimientos del mundo real. En segundo lugar está Ramón, deslenguado y echado p'alante, que convence a los demás para pegarse una buena juerga en memoria de su amigo desaparecido. Y por último está Guille, el sempiterno mod que se mantiene fiel a los códigos estéticos dictados en los tiempos de los Beatles y los Jam, y que acabó ganándose la vida como diseñador gráfico y publicista. Los tres juntos, tras salir del tanatorio, se embarcan en una excursión lisérgica por las entrañas de un Madrid muy distinto al que recordaban de sus años mozos.

Con una prosa sencilla y directa, cargada de un humor descarado que en ocasiones roza el cinismo, César Strawberry narra con desparpajo las extravagantes situaciones en la que se van metiendo los personajes, mientras Fede desarrolla en su mente una disparatada trama repleta de zombis, militares nostálgicos del régimen y abejas africanas portadoras del virus que convierte a los ciudadanos de a pie en bestias descerebradas hambrientas de carne humana. Lo que podría quedar en simple gamberrada literaria, alcanza cierta profundidad al abordar las inquietudes vitales de estos personajes a los que el paso del tiempo ha obligado a abrazar la madurez, pero que en el fondo se sienten tan perdidos como en la adolescencia. Nos ofrece también una reivindicación del individuo frente al borreguismo al que tiende la masa, un alegato en favor de aquellos que luchan por ser diferentes y no dejarse aplastar por la apisonadora del sistema, que arrolla al individuo a golpe de hipoteca, chalé en la sierra y tarjetazos de crédito en los grandes almacenes. Humor, ingenio, mala leche y un puntito de ternura conforman los principales ingredientes de esta novela, sin demasiadas pretensiones, pero con una formidable honestidad. Lástima que la falta de una corrección más detenida provoque la intromisión de numerosas erratas a lo largo de la obra, que deslucen bastante el resultado final.

[Fuente: Jaime Valero para latormentaenunvaso.blogspot.com]

'Def con Dos. Biografía. Vol.1: 1988-1995', César Strawberry (Ediciones Irreverentes, 2011)

Sólo Ediciones Irreverentes podía publicar la biografía de Def CoN dos. Hay que tener mucho valor.

¿Cómo es posible que una grupo que nació para un solo concierto se convierta en una de las referencias del panorama nacional y en uno de los grupos españoles que más conciertos da fuera de nuestras fronteras?

A estas y a otras preguntas aún más delirantes (¿De donde viene el nombre artístico de César Strawberry? ¿Qué apodo tenía Alex de la Iglesia antes de ser Presidente de la Academia de Cine? ¿Cuál fue el germen del Escuadrón de las Sombras? ¿Quién vigila a los Vigilantes? ¿Puede Loquillo encajar una mala crítica?) da respuesta este libro que narra los comienzos de Def Con Dos y el cúmulo de necesidades y casualidades que unió a la grupo de Hip-Hop Metal (¿O era Rapcore? ¿Qué estilo musical hace DCD?) desde su primer concierto bajo el nombre de “Freddy Krueger y los Masters del Universo” en la Noche de Reyes de 1990 hasta el momento en el que DCD lanza su Tercer Asalto y se enfrenta al rugido de 20.000 espectadores.

Sin pizca de sentimentalismo, Cesar Strawberry aprovecha el 20 aniversario de su grupo para repasar los arduos comienzos del grupo y el escenario madrileño que los vio nacer, el hervidero de los bares del Barrio de Malasaña, por donde pululaban personajes de toda índole que luego se han convertido (o no) en referencias del mercado cultural español.

'Freddy Krueger tiene Alzheimer' es una narración vibrante y honesta, desenfrenada y a la vez serena, del ruidoso y efervescente panorama cultural que sustituyó a la Movida (Promovida por el Ayuntamiento) y que está repleta de personajes conocidos y anónimos que conforman un zoo humano descacharrante en el que creció, casi sin quererlo, DCD.

Este libro es una biografía pero, también, un manual para la revolución “low cost”, una guía imprescindible para la supervivencia en un ambiente hostil donde el enemigo cañí te espera agazapado en cada esquina como un Charlie vietnamita, un protocolo de salvamento contra el stablishment y, como no, esconde las claves para diseñar la lucha definitiva contra la estupidez.

En definitiva, es el libro para leer mientras se hace la revolución en un campamento de cualquier plaza occidental luchando contra el Sistema.

Directo como un puñetazo al plexo solar, Strawberry desgrana con soltura en un volumen maquetado con material fotográfico inédito y mucha guasa los arranques del grupo que no era más que una broma que luego se convirtió en un éxito. Sin dejar ni errores, casualidades, ni aciertos este libro es una sincera mirada al pasado poco cariñosa y bastante poco amable. Se nota que este es el tercer libro de César Strawberry aunque solo sea que, con la práctica (lo que es natural) va cogiendo formas de escritor y siendo consciente de palabras como "estructura" y "pulso" y, a mi entender cortísimo, se ha esmerado en ir puliendo el truco narrativo que en sus anteriores trabajos quedaba ocultado por un tipo de narrativa más bruta de sus anteriores trabajos. Yo que ustedes no me lo pensaba demasiado.

[Fuente: edicionesirreverentes.e.telefonica.net]