Mostrando entradas con la etiqueta Mariví Ibarrola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariví Ibarrola. Mostrar todas las entradas

'De Lavapiés a la Cabeza', Mariví Ibarrola (Ayto. de Madrid, 2018)

'De Lavapiés a la Cabeza' contiene fotografías inéditas de su archivo analógico, encontramos el Edificio del Cine Olimpia, la fuente original de la Plaza de Lavapiés, el Teatro El Progreso de Tirso de Molina, La Real Fábrica de Tabacos echando humo, la Corrala y las mil antenas, el inventor del licor del Madroño, las ruinas de las Escuelas Pías, la litografía del americano Don Herbet, la manifestación de Ocupas de Electra en la calle Amparo, artesanos en la corrala de la Cabeza, el Rastro y sus gentes, los niños, la cabra, los primeros Derribos en Cabestreros, el Cine Lavapiés de la calle Tribulete, La Bondad del Mesón de Paredes, colas de votantes en las Elecciones de 1982, público del concierto de Radio Futura en Olivar, músicos como, Siniestro Total en la Mirador, Aviador Dro, Manolo Tena con Alarma. Fotografías de los comercios, personajes y tascas se dan cita también en el barrio de Lavapiés de los ochenta en esta obra editada por el Ayuntamiento de Madrid.

Marivi Ibarrola (Nájera, La Rioja). Periodista, fotógrafa, retrata una etapa clave de la cultura y sociedad española, desde los años 80. Su archivo documentó la cultura joven emergente, cuando la fotografía era una ciencia manual. Publicaba en Rock Espezial, Ruta 66, Muskaria, Rockdelux, Diario Vasco, Diario 16, Interviú, Madrid Me Mata, Villa de Madrid... En su extenso currículum destacan los siguientes hitos: Edita un libro de fotografías 'Yo disparé en los 80' (Munsters 2012); exposición 'Lo Juro por Los Ramones' en San Sebastián (2012); se incluye en el Diccionario de Fotógrafos, publicado por ACE /La Fábrica (2014); catálogo y póster (2014) Chistie´s Subastas fotografía de Andy Warhol; exposición 'Inmersión en la pecera' (2017) El Imparcial, Madrid; premio Pop Eye de Fotografía 2017, Premios Pop Art Trujillo... Marivi Ibarrola, desarrolla proyectos de prensa y documentación, asesora de Medios de Comunicación y, además, es profesora asociada de Fotoperiodismo de la Universidad Carlos III de Madrid.

[Fuente: delavapiesalacabeza.es]

'Yo disparé en los 80', Mariví Ibarrola (Munster Books, 2011)

En noviembre de 2011 aparece 'Yo disparé en los 80', un libro que recopila el trabajo de la fotógrafa Mariví Ibarrola, una de las grandes desconocidas de la época que ahora ve recompensado su trabajo a lo largo de los años en esta obra, sobre todo en plena década de los 80s en la que se mostró muy afín a grupos tan dispares como Derribos Arias o Décima Víctima.

Este libro, editado por la división literaria del conocido sello musical Munster Records (Munsters Books) recoge una selección de su archivo personal y es un cercano retrato de un período intenso y esencial en el devenir de la escena musical y cultural española de los últimos treinta años.

Cada una de las fotos, en su mayoría inéditas, va acompañada de un texto escrito por gente partícipe de aquellos años: Diego A Manrique, Alaska, Loquillo, Patricia Godes, Jaime Urrutia, Ignacio Juliá, Cristina Lliso, German Coppini, Santi Carrillo, Julián Hernández, Josele Santiago, Sabino Méndez, Jaime Gonzalo, Mikel Erentxun…

El listado de grupos y personajes retratados que aparece en la obra es muy extenso:  Angel y las Guays, RIP, Hertzainak, Zarama, Barricada, Odio, Basura, Los No, La Polla Records, Eskorbuto, Ok Korral, The Nativos, Siouxie and The Banshees, Los Secretos, Pistones, Derribos Arias, Alphaville, Glutamato Ye-yé, Sindicato Malone, Los Monaguillosh, Décima Víctima, Parálisis Permanente, Aviador Dro, Nacha Pop, Radio Futura, Los Coyotes, Loquillo y Los Trogloditas, Commando 9mm, Siniestro Total, 091, Polanski y El Ardor, La Broma de Ssatan, The Damned, Desechables, Fanáticos, Malevaje, Desperados, Mermelada, La Frontera, Alaska y Dinarama, Duncan Dhú, Hombres G, Joaquín Sabina, Javier Krahe, Gabinete Caligari, Pata Negra, Burning, Kiko Veneno, Rubi y Los Casinos, La Orquesta Mondragón, Mecano, Golpes Bajos o personajes tan ilustres como Jesús Ordovás, Andy Warhol, Diego A. Manrique, Kike Turmix, Alberto G. Alix o Rossy de Palma.

Marivi Ibarrola, fotoperiodista autodidacta, retrató con su cámara Nikkormat una etapa clave de la cultura musical y artística española durante los años 80. Sus fotos se publicaron en distintos periódicos, revistas y fanzines de la época y su archivo fotográfico narra toda una generación de personajes y ambientes que marcaron un hito en el siglo pasado. Con su trabajo contribuyó a forjar definitivamente la cultura joven emergente de la época y abrió camino a la creación de nuevas secciones y suplementos de los periódicos de información general, dando cobertura gráfica a muchas de las facetas que nos brindó esa década singular. Marivi sirvió de precedente para las generaciones posteriores y marcó un antes y después en el fotoperiodismo en la década de los 80, bajo la mirada de una mujer.

Ibarrola inició su carrera como fotoperiodista a comienzos de la década de los ochenta y capturó con su cámara una generación de artistas que transformaron la cultura joven española. Sus fotografías ilustraron publicaciones como Rock Espezial, Ruta 66, Muskaria, Rockdelux, Diario Vasco, Diario 16, Interviú, Madrid Me Mata, Tintimán y multitud de fanzines.