Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Galicia Poblet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Galicia Poblet. Mostrar todas las entradas

'Inoxidable. Formación, cristalización y crecimiento del heavy metal en España (1978-1985)', Fernando Galicia Poblet (Sgae, 2017)

En ‘Inoxidable’, verdadera biblia / enciclopedia del estilo de nuestro país, se desgrana, en sus más de 600 páginas, el desarrollo del Heavy Metal en España, desde sus orígenes en los años setenta (incluso finales de los 60), y haciendo énfasis en los años dorados, en la primera mitad de los 80 con el auge de nuestras grandes bandas como Barón Rojo, Obús, Banzai, Panzer, Ñú..., sin olvidarnos de todo lo que había alrededor, por supuesto: realidad social, contexto espacio temporal, momento político, época cultural, situación cronológica, etc.

La investigación, específicamente orientada hacia los artistas y el repertorio nacionales comprendidos en el período 1978-1985, ofrece un análisis riguroso de los orígenes de nuestro heavy metal, tratando de ser un punto de partida serio para una nueva vía de estudio profesional.

No existen en España obras similares a 'Inoxidable', con un enfoque histórico musical a la par que analítico, destinado a esclarecer la aparición y el desarrollo del heavy metal en España en todas sus facetas. Su contenido está dividido en dos secciones diferenciadas: una primera que acerca el género desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta su evolución dentro de un contexto político, social y cultural determinado, y una segunda, más técnica, que atiende a su condición de estilo musical. Todo ello para demostrar con datos reales, a lo largo de sus más de seiscientas páginas, que existió una escena significativa de heavy metal en España, con unas características propias que la diferenciaron del resto, y que tuvo una presencia importante en el panorama musical y cultural español de principios de los años ochenta.

Completando el texto, 'Inoxidable' cuenta con una profusa selección de más de setenta imágenes, gran parte de las cuales, inéditas o muy poco difundidas, pertenecen al catálogo del fotógrafo Paco Manzano, y contribuyen a hacer de esta obra un documento de alto valor iconográfico.

Fernando Galicia Poblet (Madrid, 1977), es Doctor en Historia y Ciencias de la Música, y Profesor Superior de guitarra. Analista y crítico musical, es colaborador habitual de diversos medios especializados, como Rock Hard, Rock Star, Empire Magazine o Red Hard N’ Heavy. Fue el ideólogo, organizador y coordinador de las históricas Jornadas “El Heavy Metal en España”, celebradas durante seis ediciones en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (UCM), y por las que pasaron gran parte de los protagonistas del heavy metal español, tanto de los ochenta como de las dos décadas posteriores. Pionero en el estudio musicológico del heavy metal español, además de ‘Inoxidable’ es autor de los libros ‘Espíritus Rebeldes’ (2005) y ‘Por el camino de baldosas amarillas’ (en la tierra de Oz). ‘Conversaciones con Mago de Oz (2004)’, así como de las entradas referentes a España en el Diccionario de Heavy Metal Latino: España y Latinamérica (2005).

[Fuente: revista.visionmedia.es]

'Espíritus rebeldes. El heavy metal en España', Fernando Galicia Poblet (Sgae, 2005)

Desde sus orígenes, con grupos como Eva Rock, Coz o Ñu, hasta el momento actual, con Mägo de Oz, Saratoga, Warcry o Tierra Santa, pasando por su época de gloria con Barón Rojo y Obús, en los años ochenta, el heavy metal muestra, en España, con orgullo, una historia fascinante que se extiende mucho más allá de lo que pu ede abarcar una monografía o un trabajo periodístico convencional.

Se trata de un fenómeno vivido y ana­lizado en estas páginas por Fernando Galicia, que aúna la doble condición de investigador e historiador con la de convencido militante del movimiento. Pueblan las páginas de este excelente trabajo numerosos espíritus rebeldes que sorprenderán y gustarán no sólo a aquellos que ya conocen y viven el heavy metal, sino también a quienes tomen contacto por primera vez con este estilo de música.

Ofrece el autor profusión de datos y hechos históricos, junto a sentimientos y vivencias que suscitarán en el lector la necesidad irreprimible de subir el volumen de su equipo de música.

[Fuente: casadellibro.com]

'Por el camino de baldosas amarillas (En tierra de Oz). Conversaciones con Mago de Oz', Fernando Galicia Poblet (Zona de Obras, 2004)

Cuando Mägo de Oz comenzaron su andadura allá por el año 1989, nada hacía suponer que a la larga se convertirían en uno de los grupos de heavy metal más importantes de la historia de la música española.

Nacidos en medio de la crisis por la que atravesaba este género a finales de los 80 y principios de los 90, se han erigido como la cabeza visible de su recuperación en nuestro país, alcanzando éxitos sin precedentes para un grupo de heavy.

Con la salida del disco 'Finisterra' y sus conciertos de presentación en la madrileña sala La Riviera, los medios de comunicación no tuvieron más remedio que reconocer su trabajo, y desde entonces han conseguido varios discos de platino, así como llegar al número uno en la lista de Los 40 Principales. Después de seis discos en estudio Mägo de Oz han sabido captar miradas muy dispares, abriendo el camino para que el heavy metal pueda llegar hasta un público que hasta ahora tenía casi vetado.

[Fuente: casadellibro.com]