Mostrando entradas con la etiqueta Sara Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Morales. Mostrar todas las entradas

'¿Cuándo se come aquí? El gran golpe de Siniestro Total', Sara Morales (Efe Eme, 2024)

Sara Morales (Zaragoza, 1983) ya dio muestras de tener mano más que diestra para la biografía oral en el magnífico "Conversaciones con Ana Curra" (2021). Aquí, en el que es su segundo libro, el empeño es menor y a la vez mayor. Menor porque se circunscribe a un periodo de tiempo inferior: el que circunda la grabación del emblemático debut de Siniestro Total, hace 42 años, y no pretende abordar toda una carrera. Y mayor porque esto requiere de un acopio de testimonios más hondo: Julián Hernández, Alberto Torrado y Miguel Costas, pero también Servando Carballar, Paco Trinidad, Jesús Ordovás, Óscar Mariné, Teo Cardalda, Pablo Novoa, Diego A. Manrique o Anton Reixa pasaron ante la grabadora de la autora. Los músicos en cuestión, pero también productor, disquero, diseñador y periodistas. Tan solo faltó, inevitablemente, Germán Coppini, fallecido en 2013. Mucho material por enhebrar, muchas horas de conversación que hilar en una madeja que resulte un relato apetecible, ameno y bien ordenado. Lo consigue. Están el qué, el cómo, el cuándo y quiénes. También los porqués. Y expuestos en una secuencia lógica y ponderada.


Al margen de esa premisa fundamental, son tres, a mi entender, los méritos principales de estas 173 páginas. En primer lugar, alumbrar la idea de que Siniestro Total eran, desde un principio, algo (mucho) más que una panda de punks irreverentes con querencia por el chascarrillo provocadoramente pueril: quizá lo parecieran en más de un momento, pero había una sólida base musical y también un ideario que sintonizaba, a su ácida y gallega manera, plena de retranca, con sus acólitos anglosajones. En segundo lugar, que se trata de un libro de presente, escrito desde la perspectiva de 2025: el capítulo final se pregunta, muy oportunamente, si hoy en día sería posible la publicación de un disco con textos de ese calado. La unanimidad que suscita la respuesta de todos los entrevistados es significativa del tiempo que vivimos: como leí ayer a alguien en El País, ahora quienes tienen capacidad de generar arte se autocensuran, y quienes son incapaces de generarlo porque les falta talento, pero sí ansían protagonizar escándalos atribuidos antaño al "rock and roll way of life", se meten a políticos. Así de triste es. Y el tercer valor añadido es haber generado precisamente una exclusiva (controvertida, discutida, dará que hablar) que será de interés para los seguidores de Siniestro pero también para cualquiera que tenga un mínimo de aprecio por la historia del pop español: el insospechado origen del texto de “Malos tiempos para la lírica”, desvelado por Julián Hernández. Y hasta aquí podemos leer.

Edita Efe Eme con fecha de lanzamiento diciembre de 2024.

[Fuente: Carlos Pérez de Ziriza para mondonoro.com]

'Conversaciones con Ana Curra', Sara Morales (Efe Eme, 2021)

Acaba de publicarse el libro 'Conversaciones con Ana Curra', una edición que lleva el sello de la revista digital Efeeme. De esta emotiva manera, Curra presentó en redes sociales, el pasado 22 de septiembre, sus sensaciones acera de la obra de la cual es absoluta protagonista:

"Hoy es el día señalado para cerrar un círculo de mi vida, será a través de estas conversaciones con la mejor aliada, la periodista musical Sara Morales con una sensibilidad próxima a la mía y con capacidad de detectar las emociones de cada acontecimiento vital. Su profesionalidad y talento me han dado grandes alegrías y mucha tranquilidad en el proceso.

Hace un año nos embarcamos en ello hablando del miedo y terminamos haciéndolo sobre la muerte. En el camino están tod@s los que habéis formado parte: familia, amores, amig@s, influencias, música, sueños, deseos, flaquezas y fortalezas.

A tod@s ellos dar las gracias por acompañarme en el camino y haberme nutrido como persona para bien o para mal porque al fin de al cabo, esa soy yo y me asumo.

En especial agradecer a César Scappa su prólogo poético y misterioso. A continuación, la introducción de Sara Morales "La Oscuridad, dogma de fe" y si llegas hasta aquí, ya estás dentro.

El destino sois vosotr@s inexorablemente, agradecida de haberme sentido siempre muy querida y con el deseo de que podáis conocerme un poco más. 

La foto de portada es de Blanca del Amo y en el interior me miran con su objetivo Alberto García-Alix Miguel Trillo Rafa Cervera Antonio Serna, Alejandro del Estal, César Scappa, Rober Soler Coloma, Sergio Andrés Cano, todos ellos formando parte de esta historia, nuestra historia."

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]