Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas

'Tiempos nuevos, tiempos salvajes. Rock en Asturias 1980-1990. Volúmen I', Enrique Bueres (Ediciones SIJ del Norte, 1991)

A pesar de que en el título del libro consta como "Volumen I" no se conoce una segunda edición de esta obra descatalogada de gran valor histórico-musical.

'En Tiempos nuevos, tiempos salvajes' (que precisamente toma su título de una canción de Ilegales), nos encontramos reseñadas unas 39 formaciones del panorama musical asturiano, destacando bandas como Ilegales, Absorventes Íntimos, Asociados y Cómplices (mods), Crónicas Húmedas, Dixebra (punk- folk), RIP (no confundir con los de Arrasate), o Suybalen y Terlenka (post- punk).

'La Guardia '89 '90. Reportaje gráfico por Fin Costello', Fin Costello (¿?, 1991)

El irlandés Fin Costello es uno de los fotógrafos de rock más célebres del mundo. Por su visor han pasado The Rolling Stones, Jimi Hendrix, ACDC, Black Sabath, Fleetwood Mac, Rory Gallagher y cientos de grandes estrellas del rock. También firmó mitológicas portadas como el 'Made in Japan' de Deep Purple (¡entre cerca de 500 fotos de portadas!).

Costello hizo reportajes para 091 y se fue de gira con La Guardia para un libro dedicado a los granadinos en su momento de mayor apogeo. Libro maldito e inencontrable (se retiró de la venta por pataleta de una importante cadena radiofónica, que no salía) pero que quedó como testimonio gráfico del poderío popular de La Guardia.

[Fuente: Juan Jesús García]

'8 Anys de Concurs Pop-Rock a Palma', Antonio Rubio (Ajuntament de Palma-Negociat de Cultura II, 1991)

Mas que un libro, fue una especie de trabajo bibliográfico donde se recopiló la historia de los 8 primeros años del Concurso de Pop-Rock que organizaba el Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Abre con una breve historia del concurso, luego una relacion de los ganadores con sus correspondientes biografías, una relación de los “otros ganadores” con grupos que destacaron por una u otra causa, letras de algunas canciones y, por último, y quizás la parte más interesante, una relación alfabética de los participantes en aquellas ocho ediciones.

Siendo el autor, Antonio Rubio, del diseño de la portada se encargó Joan Ribas a partir de una ilustración obra de Rodrigo Tardito.

Aunque se pueden detectar algunos errores, es un libro de obligada consulta para todo aquel que esté interesado en en lo que sucedió en la principal isla del archipiélago balear durante aquellos primeros años ochenta.

[Pinxo, Nuevaola80]

'Murcia Joven 1984-1990', V.V.A.A. (Dirección General de Juventud y Deportes, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de Murcia, 1991)

Se trata del catálogo, de 150 páginas, de la exposición antológica de premiados del certamen Murcia Joven en todas sus modalidades: fotografía, artes plásticas, cómic, literatura, polifonía, teatro, pop-rock, canción de autor y moda. Dicha exposición tuvo lugar en la antigua iglesia de San Esteban entre el 18 y el 30 de abril de 1991, dentro de las actividades del Murcia Joven 91. En el apartado pop-rock, el catálogo se remonta al primer Murcia Joven, de 1982.

El equipo del Murcia Joven estaba dirigido por Manuel Marín, siendo coordinadores de las actividades Isabel Gómez, Antonio Beviar 'Jamoto' y Mariano Esparza.

El día de la inauguración se ofreció un concierto en el jardín de San Esteban, por parte de un grupo formado por componentes de todas las bandas ganadoras del certamen hasta esa fecha: Farmacia de Guardia, Acequia, Unidad Psiquiátrica, Los Fanáticos del Ritmo, Todos y la Chica, La Guardia Roja, Ley Seca, Los Anónimos, Doble Cero y Overdrive.

[César Sánchez, Nuevaola80]

'Intersecciones', Eduardo Haro Ibars (Libertarias Prodhufi, 1991)

Libro póstumo de Eduardo Haro Ibars (1948-1988) que publica Libertarias Prodhufi en 1991.

La confección de esta novela es producto de la elaboración y no de la espontaneidad. La primera impresión que nos da su lectura es similar a la que se obtiene del resto de sus escritos, intuitiva y directa. El método de trabajo que sigue es una escritura o grabación diaria de conversaciones inconexas, que se va acumulando en un cajón durante meses. En un momento dado las revisa, entresacando frases que une con las de otros autores, creando un collage literario, asumiendo las teorías de William Bourroghs, pero en una segunda revisión crítica después de un tiempo comienza una reelaboración que da con el escrito definitivo.

En 'Intersecciones' se entremezclan la fantasía de otros mundos (Plutón, etc), con Madrid; personajes imaginarios y cinematográficos como Flash Gordon, Amazonia Killer, Ava Pearl, hasta Eugenio Frigo, Juan y Leopoldo, nombres de personas acaso cercanas a él; de la transformación de sexos, homosexualidad, masoquismo, sida, hasta una visión poética de la vida cotidiana.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'Chatarra de sangre y cielo', Javier Corcobado (Ediciones Libertarias, 1991)

Primer libro del músico, compositor y poeta Javier Corcobado que aparece en 1991 a través de Ediciones Libertarias. Se trata de un libro de poemas que prologa José Luís Moreno-Ruiz.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'Acordes y Viñetas. Pop Español', V.V.A.A. (Casset Ediciones, 1991)

Libro en cartoné con 48 páginas en color, más guardas y cubiertas, que agrupaba 22 historietas de 22 dibujantes diferentes, cada uno adaptando un tema de 22 grupos de pop y rock españoles distintos:

- 091, por Carlos Pacheco
- Antonio Vega, por Pascual Ferry
- Ciudad Jardín, por Galiano
- Desperados, por Vaquer
- Duncan Dhu, por Garcés
- Esclarecidos, por Pere Joan
- Esplendor Geométrico, por M. A. Martín
- Gabinete Caligari, por Gallardo
- Ilegales, por Fernando De Felipe
- La Polla Records, por Azagra
- La Unión, por Beroy
- Los Coyotes, por Víctor Aparicio
- Los Elegantes, por Montana *
- Los Secretos, por F. Del Barrio
- Malevaje, por Keko
- Mecano, por Ana Miralles
- Os Resentidos, por Prado
- Presuntos Implicados, por Incha
- Radio Futura, por Max
- Rebeldes, por Tha *
- Rosendo, por Jaime Martín
- Siniestro Total, por Das Pastoras

* (Montana, quien en esta ocasión firmó como Muntada, contó con la colaboración de Mediavilla, mientras que Tha contó con la de Joan Tharrats. Presumiblemente Mediavilla y Tharrats colaboraron como guionistas, aunque no se especifica).

No se identificó al autor de la portada aunque parece obvio que se trata de Miguel Gallardo. El álbum incluyó un prólogo de Diego A. Manrique titulado "El caso de las Misteriosas Intersecciones"

Las historietas eran todas de 2 páginas y no se ajustaban a las atípicas dimensiones del ejemplar ya que un costado de cada página se empleaba para incluir una columna de texto. Los autores de los textos fueron: Jesús Cuadrado, Francisco Naranjo, Miguel Ángel Álvarez y Javier Parra. Las columnas en las páginas del lado izquierdo daban una breve semblanza de los músicos y las del lado derecho hacían lo propio con los autores de los comics. Los textos iban acompañados de pequeñas ilustraciones mostrando portadas de discos de los músicos y pequeños autorretratos de los dibujantes.

[Fuente: tebeosfera.com]

'En la cresta de la Nueva Ola', Ramón de España Renedo (Icaria, 1991)

Según se lee en su contraportada:

'En la cresta de la Nueva Ola' pretende reflejar la situación de la música llamada "pop" en un momento clave: el inicio de la década de los ochenta; explicar qué herencia asume, opinar sobre sus perspectivas de desarrollo como manifestación estética, abordar los fenómenos no específicamente musicales que la acompañaron y, como no, aprovechar la ocasión para expresar algunas de las obsesiones, tics y manías del autor (razón última por la que se escribe algo).

El tema presenta tantas facetas que este libro adopta necesariamente una estructura de mosaico: desde Ferry hasta Sisa, pasando por La Banda Trapera del Río, la nueva ola madrileña, el renacido dandysmo, los programas para fans, el concepto de modernidad, ..., todo tiene su lugar preciso en estas páginas que consiguen huir de la pretenciosa pedantería al uso, y ser un texto legible, interesante, divertido, bastante loco, un poco desquiciado y un algo faltón.

Ramón de España -'Ojo! no es seudónimo- (Barcelona, 1956) ha colaborado como comentarista musical en revistas gloriosamente fenecidas: Star, Disco-Express, ... No logró hundir a la Guía del Ocio gracias al Ministerio de Cultura que, incompresiblemente, le financió una estancia en los USA para elucubrar durante unos meses sobre Rock y Estética, salvando así salvando así a La Guía del Ocio de su destructiva labor. Ha publicado narraciones cortas en revistas varias, ha peregrinado con novela bajo el brazo por diversos despachos editoriales, recibiendo abrazos y palmadas de ánimo.

El señor de España es educado, culto, corbatista, más misántropo que misógino, gran lector de Sax Rohmer, de Scott Fitgerald y muy especialmente aficionado a las etiquetas de Gordon's. Su vocación: hacer guiones para Hollywood. 

Bastante gracioso, si bien no da mucha información útil, es más bien un pequeño anecdotario del autor, en el que hace referencia a sus amiguetes e ídolos. Recuerda un poco al libro de Julián Hernández "¿Existe vida inteligente en el Rock?".

[Redacción NO80s. Javier Bernal]