Si juntas tres nombres mayúsculos relacionados con nuestra música: ¿Qué puede fallar? En este caso evidentemente nada. Vayamos por partes que se nos acumula el trabajo. De un lado aparece Alfred Crespo, el jefazo rutero, quien con la calma que acostumbra se ha tomado su tiempo, repartido en mil que haceres dentro de la profesión musical -periodista, factótum de la mejor revista del país, editor, escritor y garante eterno del buen gusto, etc...- para regalarnos un fantástico volumen dedicado a las andanzas del segundo nombre en cuestión: D. Andrés Herrera, alias “Pájaro”.
Evidentemente el guitarra sevillano no necesita presentación alguna, mito de las seis cuerdas de la capital andaluza, donde lleva ejerciendo magisterio, siempre a la diestra del cielo, desde tiempos inmemoriales al servicio de mil y un ejércitos de fortuna en los que destacan los nombres de golfos de primera a los que amamos como el incomparable Silvio, los maestros Kiko Veneno y Raimundo Amador, y hasta los desvergonzados y nunca del todo bien ponderados No Me Pises que Llevo Chanclas, por citar solo unos cuantos ejemplos, al que ahora el bueno de Alfred somete a un tercer grado exhaustivo que recorre desde la infancia hasta los últimos pasos de ese proyecto colosal que lleva su nombre y al que dedica este “Pájaro. De Santa Leone al Gran Poder”.
Un trabajo de claro regusto rockero, donde la elegancia artesanal de unas canciones mayúsculas capaces de dar vida a una trilogía reconocida por un sector de la crítica y del público bien enterado son el eje conductor; mostrándolas desde un estado de gestación, no ajeno a toda la parte técnica, y con parada en una labor gráfica que en este caso siempre ha sido cuidada hasta el extremo, conviviendo con las miserias personales de un Andrés que no elude los pasajes más oscuros ni edulcora un solo matiz en un ambiente de guasa, nocturnidad y alevosía; humo y cubatas, disfrutes, broncas y unas cuantas platitas en una auténtica ruleta rusa que ayuda a conocer de una manera muy concreta el paseo por el lado oscuro de un buen puñado de artistazos sevillanos, cuya valentía y calidad tocaba reconocer más pronto que tarde y a los que esta obra repara en parte en lo tocante a una atención mediática que a todas luces debería ser mayor.
[Fuente: Javier Goonzález para elgiradiscos.com]
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Crespo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfred Crespo. Mostrar todas las entradas
'Burning. Madrid', Alfred Crespo (66 rpm, 2012)
El próximo 4 de Julio, a partir de las 20:00h., será presentado en Barcelona (sala Music-Hall. Ramblas, 2-4), el segundo libro que versa sobre la vida y obra del grupo madrileño Burning, tras la aparición en 2010 de 'Burning. Veneno del Rock' (Ricardo Moyano y Carlos Rodríguez, Editorial Milenio). En esta ocasión, el autor es Alfred Crespo, director artístico de la prestigiosa publicación Ruta 66, con prólogo del crítico musical Oriol Llopis, quien recientemente también ha publicado un libro en el que recoge sus memorias, 'La magnitud del desastre'.
Se trata de una biografía oral que repasa la trayectoria de una banda única en la historia de la música nacional. Desde La Elipa llegaron al mundo del celuloide, a los estudios de grabación, disfrutando del éxito y conviviendo con el fracaso, siempre sin rendirse. En este libro, músicos, amigos, productores y críticos que les conocen a la perfección ayudan a comprender el porqué de su importancia, las circunstancias que les rodearon y lo difícil que era formar una banda de rock and roll en la España de mediados de los setenta y no perder la vida en el intento. Junto a las opiniones de muchos de los miembros de la banda, de quienes han trabajado con ellos, compartido escenario o experiencias, 'Burning. Madrid' aporta abundante e inédito material gráfico.
La obra cuenta con la participación del productor y guitarrista Enrique Tudela, el periodista Richard Royuela, los músicos Justo Conde y Julián Cancerbero.
[Fuente: 66-rpm.com]
Se trata de una biografía oral que repasa la trayectoria de una banda única en la historia de la música nacional. Desde La Elipa llegaron al mundo del celuloide, a los estudios de grabación, disfrutando del éxito y conviviendo con el fracaso, siempre sin rendirse. En este libro, músicos, amigos, productores y críticos que les conocen a la perfección ayudan a comprender el porqué de su importancia, las circunstancias que les rodearon y lo difícil que era formar una banda de rock and roll en la España de mediados de los setenta y no perder la vida en el intento. Junto a las opiniones de muchos de los miembros de la banda, de quienes han trabajado con ellos, compartido escenario o experiencias, 'Burning. Madrid' aporta abundante e inédito material gráfico.
La obra cuenta con la participación del productor y guitarrista Enrique Tudela, el periodista Richard Royuela, los músicos Justo Conde y Julián Cancerbero.
[Fuente: 66-rpm.com]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)