Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Fouce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Fouce. Mostrar todas las entradas

'Sin Documentos', Héctor Fouce y Fernán del Val (Bloomsbury, 2022)

'Sin Documentos' es un álbum de referencia en la cultura popular española y sigue manteniendo una considerable popularidad más de dos décadas después de su lanzamiento. El característico riff de guitarra de la canción principal, una especie de rumba-rock, sigue ocupando un lugar en todas las fiestas de España. El éxito de Los Rodríguez llegó después de una década caracterizado por el auge y la caída del punk en el idioma local y las bandas de nueva ola. Sin embargo, cuando apareció 'Sin Documentos', el periodismo de rock estaba fascinado por la próspera escena indie, donde las bandas cantaban en inglés y se habían pasado al grunge y al noise rock.

Este libro evalúa la influencia del pop-rock latinoamericano en la modernización de la música popular española a partir de los años cincuenta, a pesar de la anglofilia de las escenas del rock español, especialmente en los noventa. A través de entrevistas a miembros de la banda y miembros del sello discográfico DRO, análisis de la cobertura mediática del disco y un análisis cultural de sus significados, ahonda en las tendencias culturales de España a lo largo de la década de 1990 y más allá.

[Fuente; bloomsbury.com]

'El futuro ya está aquí', Héctor Fouce (Velecio Ediciones, 2006)

El título completo es 'El futuro ya está aquí. Música pop y cambio cultural en España. 1979-1985.'

El presente libro define y acota el concepto "movida", especifica y detalla dicho concepto dentro del ámbito musical y en el contexto sociocultural en el que crece. Todo, por primera vez, desde el punto de vista de alguien que no vivió dicho "movimiento" cultural. Héctor Fouce está doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de Música para los medios audiovisuales en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y profesor de Semiótica en el Instituto Europeo de Design (Madrid), así como critico musical en diversas publicaciones.

El libro incluye un prólogo del periodista Mario Vaquerizo, un epílogo de Edi Clavo -quien fue batería de Gabinete Caligari-, y fotografías, la mayoría de ellas inéditadas, de los conciertos de los grupos más destacados, "backstage" y público realizadas por el más representativo fotógrafo de La Movida en directo, Miguel Trillo. ..

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]