Mostrando entradas con la etiqueta Javier Corcobado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Corcobado. Mostrar todas las entradas

'La música prohibida', Javier Corcobado (Liburuak, 2023)

Desde finales de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa, diversos artistas, de estilos muy dispares, le han reclamado letras, canciones o producciones, entre ellos: Andrés Calamaro, Ana D., Manta Ray, Esclarecidos, Ebria Danza, Hermana Mary, Clónicos, Danza Invisible, IPD, Suso Sáiz, Los Enemigos, Luz Casal, Manuel Illán, Ana Torroja, Susana Cáncer, Nacho Laguna, Vírgenes Adolescentes, Sixto Venganza, Zü, José Luis Moreno-Ruiz, Spring, Bruno Galindo, Les Rauchen Verboten, etc.

Compositor e intérprete de canciones de alto contenido emocional, melódico y discorde -difícil de clasificar- y escritor de prestigio en diversos países de habla hispana, se ha ganado a pulso el derecho de contar la tragicómica historia de su vida. Donde el sexo, las drogas y el rock´n´roll están bien presentes. Pero también la ternura paternofilial, el amor incondicional y el deseo de seguir creciendo y ser mejor persona.

Desde su nacimiento en Fráncfort (Alemania) el 30 de julio de 1963, hasta su definitivo establecimiento en Errigoiti (Bizkaia), la vertiginosa historia de su vida nos asalta en 42 emocionantes capítulos.

[Fuente: Liburuak]

'Dios perdona a Satanás', Javier Corcobado (Huerga & Fierro, 2017)

Las canciones de Corcobado son narrativa, su poesía es lírica de observatorio y su música construye una ensayística del gesto. La capacidad de observación del autor es tan enorme que en cuatro versos te hace una crónica, como hubiera sido capaz de componer un guitarreo trepidante a partir del queefing de Eva, de haberse hallado en el Paraíso terrenal en el momento preciso, o precisamente bíblico. Hablamos, pues, de la pura y radical eidética aplicada a la poesía.

Javier Corcobado, nacido en Frankfurt-Main (Alemania) el 30 de julio de 1963, aunque de nacionalidad española, es conocido internacionalmente por su carrera musical como intérprete y compositor. Ha desarrollado asimismo y de forma tangencial una trayectoria como poeta y escritor con influencia directa en autores de muy diversas disciplinas artísticas. Aparte de sus libros editados, ha publicado relatos, poemas (en gran número de antologías) y artículos en revistas como El Europeo, El Canto de la Tripulación, Noise Club, etc., y prologado obras de José Luis Moreno-Ruiz, Rafa Cervera, Bruno Bellmer o Germán Guirado.

'Dios perdona a Satanás' es la última obra poética de Corcobado que publica en 2017 con Huerga % Fierro Editores.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez, José Luís Moreno-Ruiz]

'Poemas a una canción de amor', Javier Corcobado (El Gallo de Oro, 2014)

Con ilustraciones a cargo de Aintzane Aranguena Oar-Arteta (su mujer), El Duque del Ruido (Javier Corcobado) publica en 2014 un nuevo poemario a través de El Gallo de Oro.

Según su autor, "... los poemas surgen a traición la mayoría de las veces y algunos acaban convirtiéndose en canciones. La letra de una canción, partiendo desde cero, es mucho más premeditada y ha de ajustarse a las medidas de la música..."

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'Cartas a una revista pornográfica viuda', Javier Corcobado (Arrebato Libros, 2009)

Descripción del propio autor:

"Según el autor: Éste es mi quinto libro, oficial, de poesía. Está escrito entre noviembre de 2007 y enero de 2009, en un periodo de cambios notables en mi vida. Empecé en Almería, después continué en México D.F., más tarde en Madrid y, finalmente, lo concluí en Bilbao. La mayoría de los poemas están compuestos en cafeterías, aviones, trenes, autobuses y parques. Es una colección de disparos desesperados, arrogantes y humildes por igual, de dolores afectivos y de iluminaciones del alma, que se cierra con el descubrimiento del amor puro. Abundan los poemas cortos, algunos de un solo verso, y asertos configurando una especie de manifiesto de la soledad que se refleja fielmente en el título. Construcción y destrucción; muerte y vida; tristeza y felicidad… En definitiva, poesía simplemente."

[Fuente: Javier Corcobado]

'Yo quisiera ser un perro. Poesía completa 1991-2007', Javier Corcobado (El Gaviero, 2007)

Primera edición compuesta por tan sólo 666 ejemplares numerados. El libro recopila su poesía completa desde 1991 hasta la actualidad y esta formado por cinco poemarios. Dos de ellos son los libros que se encuentran descatalogados desde hace años, 'Chatarra de sangre y cielo' (1991) y 'El sudor de la pistola 13' (1995), las otras tres colecciones de poemas son inéditas.

Contenido:

'Chatarra de sangre y cielo'
'El sudor de la pistola 13'
'Edad Sol'
'Perpetuo viaje sin hogar'
'Poemas de Almería'

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'Il rumore del sistema nervioso centrale', Javier Corcobado (Gran Via Edizioni, 2006)

Edición traducida al italiano de su obra 'El amor no está en el tiempo' (Tropismos, 2005) a cargo de M. Cazzaniga para la editorial Gran Via Edizioni que aparece un año después en Italia.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'El amor no está en el tiempo', Javier Corcobado (Tropismos, 2005)

'El amor no está en el tiempo' narra la historia de una familia tan neurótica y desestructurada como convencional. Alejandro, el cabeza de familia, retirado de su trabajo en una empresa farmacéutica, se halla hibernando en un silencio enfermizo que le resguarda de todo lo que le rodea: la familia, el consumo, el dinero, el sexo, las apariencias, las costumbres... Su mujer se resiste a envejecer y se entrega a la evasión por medio de estimulantes y convulsivas relaciones sexuales. Su hija se aferra a una relación autodestructiva que sustituye su falta de autoestima. Su hijo financia su propia politoxicomanía ejerciendo de camello.

De repente, Alejandro huye de su casa, desaparece y corta toda comunicación con su familia. Toma la carretera en busca de una libertad indefinida, que encuentra al lado de una prostituta madura, y, tras adversas circunstancias, se va transformando en acérrimo enemigo del tiempo.

La desaparición de Alejandro, mientras tanto, ha hecho tambalearse el rutinario desorden en el que están instalados su mujer e hijos, y desata una cadena de acontecimientos que deja aflorar un pasado por el que se cuelan simultáneamente tanto las más frías traiciones como los sentimientos más sublimes, porque la vida contiene en la misma proporción el bien y el mal, la fidelidad y la venganza.

En esta novela, Javier Corcobado construye una historia que se desarrolla hacia atrás y hacia adelante en el tiempo, hilos temporales que se entrecruzan tejiendo una trama que lleva hacia un desenlace tan desconcertante e inesperado como brillante e inevitable.

El amor no está en el tiempo presenta, con un realismo directo y desorbitado, una amplia gama de personajes que simbolizan con precisión la sociedad actual y la difícil búsqueda de la libertad. Una hiperbólica historia de amor que corta como un bisturí diseccionando comportamientos y actitudes.

[Fuente: casadellibro.com]

'El sudor de la pistola 13', Javier Corcobado (Ediciones Libertarias, 1994)

El segundo poemario que el músico Javier Corcobado pone en circulación en forma de libro, tras 'Chatara de sangre y cielo' (Ediciones Libertarias, 1991), ve la lu en 1994 de la misma forma que el anterior, repitiendo editorial y prologuista (José Luís Moreno-Ruiz).

Y un oxidado cantante
decía que los extraños
sólo hablan de si llueve,
está nublado o hace sol,
y a los amantes les nieva.

Y los hombres se suicidan
con una pistola en la sien.
Y las mujeres con un secador
en el agua de la bañera.
Y los niños con el filo
de un gastado caramelo
hacia las venas,
y a los amantes les nieva.
A los amantes les nieva.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]

'Chatarra de sangre y cielo', Javier Corcobado (Ediciones Libertarias, 1991)

Primer libro del músico, compositor y poeta Javier Corcobado que aparece en 1991 a través de Ediciones Libertarias. Se trata de un libro de poemas que prologa José Luís Moreno-Ruiz.

[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]