'Historia del Rock en la Comunidad Valenciana', V.V.A.A. (Avant Press Edicions y L'Institut Valencià de la Música, 2004)

El rock tuvo su origen en Estados Unidos, a principio de los años 50, como resultado de la fusión del blues y el country. Velozmente, se extendió y rebasó las fronteras propagándose primero por Inglaterra, por Europa, más tarde por todo el llamado mundo occidental y finalmente por todo el planeta. Nuestra región, la Comunidad Valenciana a orillas del mar Mediterráneo, no fue una excepción y, a finales de la década de los 50, la ciudad de Valencia, junto a otras del estado español como Madrid, Barcelona o Sevilla, constituyó, un núcleo importante donde esta nueva música se desarrolló a su manera y con las particularidades políticas de la época.

Nuestra área geográfica, musical y progre por naturaleza, sucumbió al poder y a los aires de libertad que destilaban aquellos nuevos ritmos trepidantes, llegados del otro lado del Atlántico, los cuales convirtieron a la "millor terreta del món", en una colonia más dentro del imperio del rock.

Esta Historia del rock de la Comunidad Valenciana esta compuesta por una recopilación de artículos de diferentes autores cuyos textos describen una singladura en el tiempo en la que se ha vivido todo tipo de momentos y realidades distintas. Un trayecto que recorre: los primeros compases de los inocentes 50; los “prodigiosos” 60 valencianos; las dificultades de los 70 y los primeros festivales de rock; el esplendor de la noche valenciana de los 80; la efervescencia de los 90 y el futuro inminente de los 2000.

A lo largo de todo este tiempo, se han compuesto grandes canciones, se han forjado grandes bandas y artistas y, en definitiva, se ha desarrollado una escena musical. Una escena que ha tenido sus momentos de gloria y se ha mantenido viva, a lo largo de los años, adaptándose a los tiempos y a las vicisitudes sociales, políticas y culturales de cada época.

De Bruno Lomas a Seguridad Social, de Los Huracanes a Doctor Divago, de Los Auténticos a La Habitación Roja, de Eduardo Bort a Polar, de Julio Bustamante a L’Ham de Foc, de Glamour a Las Máquinas, de los Romeos a Brilliant Sharks, de Zarpa a Metal Mareny, de los festivales de pop y rock de Ademuz Country o Benidorm, a los de Alaquàs o Benicàssim. Cincuenta años redescubiertos, musicalmente, en una obra colectiva valenciana sin precedentes.

Vicente Ribas, Javier Bernal y firallibre.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario