Solo se nos ocurre, en la búsqueda de una respuesta, compararlo con la recepción que el público general, la crítica musical popular y el establishment discográfico le han dado a la llamada Música Clásica Contemporánea, con la que comparte una increíble variedad de objetivos sonoros, una notable exigencia técnica, la búsqueda consciente de la destrucción de cualquier frontera musical... y también, por parte del oyente, la apertura mental y el esfuerzo que este debe realizar para entender y apreciar este tipo de música.
Solo así puede entenderse que, tras tres décadas de desarrollo musical ininterrumpido, una presencia siempre renovadora y pujante dentro del universo Metal; y con una variedad estilística capaz de romper los esquemas al oyente, crítico, periodista y musicólogo más prejuiciados, esta interesante escuela cuyas raíces se encuentran en una mezcla primigenia de Punk y Metal, y que en última instancia, pertenece a la música popular, esté logrando ahora el reconocimiento durante tanto tiempo merecido.Metal Extremo: 30 años de oscuridad (1981-2011) es un volumen de más de 500 páginas, más de 1.000 bandas de más de 50 países, reseñadas en más de 256.000 palabras: un análisis en profundidad nunca visto antes en el mundo ni en ningún otro idioma, y que cubre por separado los 10 estilos principales de esta variante del Metal, así como su historia, forma musical, evolución, lírica, cronología, estética, ética, apreciación e influencias; así como el estudio pormenorizado de la evolución estilística de un millar de bandas, cubriendo las tres décadas de su desarrollo, desde 1981 hasta nuestros días; en suma, el libro más completo del mundo dedicado al Metal Extremo.
[Fuente: Nota de prensa]
No hay comentarios:
Publicar un comentario