'Barcelona es bona si la música sona!', Miguel Amorós y Xavier Torres-Bachetta (Satélite K, 2012)

En los últimos años, Barcelona se ha convertido en un referente para los músicos de todo el mundo; bandas de estilos musicales muy diferentes entre ellas han hecho, de esta ciudad, su refugio ideal, el lugar perfecto para desarrollar sus carreras. Así lo ha visto Miguel Amorós, un periodista que ha investigado durante tres años los protagonistas de la escena musical de Barcelona, y el resultado de este trabajo es 'Barcelona es bona si la música sona!' (Satélite K), un volumen en el que los músicos más representativos de la ciudad comparten espacio con otros menos conocidos, un total de ochenta grupos que han sido inmortalizados por el fotógrafo Xavier Torres-Bacchetta en los que ellos consideran los escenarios más emblemáticos de Barcelona.

De este modo, Miguel Amorós presenta un excelente mapa para conocer las diferentes músicas que se realizan en Barcelona. El libro muestra una ciudad cosmopolita donde conviven los barceloneses de toda la vida con intérpretes venidos de todo el mundo, y en el que comparten escenario estilos como la rumba catalana, el ska, el funk, el flamenco, el jazz, el blues, el reggae, el pop, el rock, ... Además, los protagonistas de 'Barcelona es bona si la música sona!' aprovechan las páginas del volumen para criticar algunas de las decisiones, relacionadas con la música, que los políticos han llevado a cabo en los últimos años, como la persecución a la que son sometidos los músicos de la calle o la cantidad de locales que ofrecían música en directo y que han tenido que cerrar; así, los Bloque 53 afirman que "la ciudad va disminuyendo musicalmente poco a poco", mientras Macaco añora cuando "antes en la calle montábamos amplios y micros y nos poníamos a tocar sin dar explicaciones".

En 'Barcelona es bona si la música sona!' encontraremos músicos tan conocidos como Manolo García, fotografiado en la vinatería La Pineda ("Sitios como este son un paréntesis en el mundo moderno"), Estopa ante los "bloques verdes" de Cornellà ("Somos un producto de lo que hemos vivido y donde lo hemos vivido"), Muchachito habla de su vinculación con el restaurante Xemei, los Gertrudis nos muestran la azotea donde grabaron su tercer disco, Sicus Carbonell -Sabor de Gracia - habla en la plaza de Rius i Taulet ("Barcelona es gitana y rumbera, como dijo Peret"), ... pero también podremos descubrir bandas como Fufü-Ay, fotografiados en el barrio del Raval ("desde fuera, Barcelona es muy atractiva, pero desde dentro no es tan bonita como parece: cada vez se vive más para los turistas"), Daniel Higiénico se fotografía en el Llantiol, Shiva Sound lo hace en el barrio del Born ("Barcelona es una ciudad que está en una mutación constante"), Tonino Carotone se sincera el bar Bidasoa, ...
[Fuente: blogculturalia.net]

No hay comentarios:

Publicar un comentario