«El lector, con cada fotografía que se encuentra, puede trasladarse a un vídeo, a una canción o incluso a una película, como ocurre en el caso de Killer Barbies», explica Diego Lamas.
La recopilación musical que realiza Lamas comienza en los años sesenta, una década en la que los grupos de Vigo no tenían el mismo acceso al mundo audiovisual que sus colegas de años posteriores. «En este caso no funcionan los accesos de las fotografías, pero sí las conexiones con las redes sociales y los usuarios pueden puntuar sus gustos musicales», añade el autor del trabajo.
A partir de los años setenta, los enlaces se realizan a través de las fotografías, accediendo a todo tipo de material anexo del grupo seleccionado. El libro presenta unas setenta páginas y se repasan cerca de 150 grupos, desde los lejanos Vampiros, Munsters y Juniors hasta los más recientes Moon Cresta, Kannon, Maryland, Ectoplasma e Igloo. «Lo más asombroso es que Vigo ha mantenido siempre un nivel altísimo todos estos años, en contra de quienes piensan que solamente durante la Movida se escuchaba buena música», apunta el autor.
Quizá debido a algún error de clasificación, el autor introduce en la década de los setenta a grupos como Los Cafres y Moncho e mailo Sapoconchos, dos formaciones de los años ochenta. También se encuentra algún problema con un vínculo de los años ochenta, en el que el vídeo aparece silenciado porque una canción está protegida por copyright, aunque las imágenes nos trasladan al Vigo de 1984, con todos los cambios urbanos que eso supone.
Diego Lamas es un veterano en la edición de libros digitales. Hasta ahora, ha publicado otros dos trabajos relacionados con Vigo. Por un lado está 'Los mejores locales de rock de Vigo', en el que Diego Lamas ofrece su visión de las salas de la ciudad en las que se puede ver un concierto o que programan música rock. También tiene en ebook el libro 'De bares por Vigo', que fue anunciado como la primera guía interactiva de los establecimientos hosteleros del Casco Vello. También realizó un pequeño relato de la movida viguesa después de los años ochenta, que también está colgado en la Red.
[Fuente: Jorge Lamas para lavozdegalicia.es -Enlace original-]
No hay comentarios:
Publicar un comentario