Según palabras del propio autor, Eduardo Haro Ibars, como definición a su estilo de literatura. Sirva como referencia imprescindible de la obra del "poeta de la movida", este libro, 'El polvo azul', editado en 1985 con una estupenda portada "trans-pop" a cargo de Julián Vallejo, enmarcado en la colección "Nueva narrativa española" de Ediciones Libertarias:
"No encuentro que 'El polvo Azul' tenga relación alguna con lo que, en narrativa, se está haciendo aquí y ahora; quizá, mi aproximación al terreno literario de la fantasía y la ciencia-ficción, ni sea el único factor que me una a autores de mi edad, como puedan ser Leopoldo María Panero, et alia.
Por otra parte, no sé si en realidad puede hablarse de una"nueva narrativa española", siendo, como es, nebuloso el término mismo de"español". Creo, pues, que lo que escribo ha de verse, no como un fénomeno a-temporal y a-social -nada lo es: todo trabajo, en cualquier terreno, es hijo de su tiempo-: pero sí como separado de cualquier tipo de"escuela"o"capilla"que en este momento funcionen, o que se quiera hacer funcionar.
Digo esto con el mayor respeto hacia mis contemporáneos; pero deseo que tal respeto me permita, siempre, tomar distancias."
[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]
No hay comentarios:
Publicar un comentario