La 'Enciclopedia de la música progresiva en España' es un libro escrito por y para los amantes y coleccionistas de los discos de Rock Progresivo y Música Undergroup en España. Su autor, Antonio José Barroso Rivera es un apasionado de la música electrónica y la música progresiva, tanto nacional como internacional, que ha dedicado parte de las tres últimas décadas a reunir una aceptable colección de discos de este género musical. Así pues nos encontramos ante una lectura especialmente ideada para coleccionistas de discos y entusiastas del rock progresivo en todas sus vertientes y estilos como la música Psicodélica, el Acid-Folk-Rock, el Hard Rock, el Folk Progresivo, el Acid-Rock, el Rock Sinfónico, el Underground, el 'Scifi' o Rock Progresivo Puro.
El libro reúne a 1700 grupos y solistas españoles organizados alfabéticamente, e incluye más de 500 reseñas escritas por el autor sobre los diferentes conjuntos, así como 160 ilustraciones en color de las portadas de algunos de los discos más representativos del género. Un libro único que nos muestra en algo más de cuatrocientas páginas todo lo acontecido en el panorama nacional del rock progresivo y la música undergroup desde finales de los años sesenta hasta nuestros días.
En la obra se cristaliza el formidable trabajo realizado por el autor estos últimos siete años buscando y organizando toda la información disponible sobre la música progresiva en España. En las primeras páginas de la obra encontramos junto a una pequeña presentación del autor algunas claves para navegar por el libro y sacarle el máximo partido, la leyenda utilizada en la realización del mismo, e información sobre algunos de los festivales de más interés celebrados en los distintos puntos de la geografía española. José Barroso realiza una interesante introducción acerca de como surge el fenómeno musical progresivo en nuestro país, para luego pasar a organizar de la A…a la Z más de 1.700 grupos mencionados en el libro. Entre los muchísimos grupos que aparecen en la obra hay conjuntos y solistas tan conocidos y escuchados como Asfalto, Lole y Manuel, Nuevos Horizontes, Milladoiro, Alacrán o Vainica Doble; algunos grupos de formación más reciente como Psicotropía, Gramophone Man y Lovely Luna; y formaciones menos conocidas por el gran publico o que incluso no llegaron a grabar ningún disco pero que con su música influyeron de forma significativa en el panorama del Rock Progresivo español como es el caso de los bilbaínos G.B.G., Hypokheimenon, Humo, Gracias a Nada, Hojas, o Klamm, que de no ser por el concienzudo trabajo llevado a cabo por el autor del libro habrían acabado en el olvido.
Además del ya mencionado índice alfabético de grupos y artistas, el lector encontrará un índice, también alfabético, de los sellos discográficos citados en la obra con abundantes datos y fechas, la bibliografía con las fuentes consultadas por el autor, así como abundante información sobre revistas, festivales de música, páginas Web, catálogos, tiendas de discos, y programas de radió. Hacía falta ya un libro de estas características y con esta dimensión para saciar el interés de tantos coleccionistas y aficionados al Rock Progresivo en España.
[Fuente: Gonzalo Belchi Cruzado para la revista Spannabis]
No hay comentarios:
Publicar un comentario